Muyucancha: la represa que transformará la agricultura de Oyón
Nota InformativaLa represa permitirá el riego eficiente de 284 hectáreas de cultivos




7 de octubre de 2025 - 4:35 p. m.
Pachangara, Oyón. A 4,197 msnm, en pleno corazón de la comunidad de Pachangara, se ha puesto en marcha la construcción de la represa Muyucancha, una obra de infraestructura clave que promete transformar la economía agrícola y garantizar el acceso al agua para más de 200 familias campesinas de la zona.
La gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, encabezó la ceremonia de inicio de obras en la Comunidad Campesina de Pachangara, marcando el arranque de uno de los proyectos hídricos más emblemáticos del Gobierno Regional de Lima en Oyón.
Con una capacidad de almacenamiento de 162 mil metros cúbicos de agua, la represa permitirá el riego eficiente de 284 hectáreas de cultivos, beneficiando a comunidades dedicadas al cultivo de maíz, papa, trigo, hortalizas y frutales, así como a la actividad ganadera, vital en esta región de altura.
Infraestructura para el cambio
La infraestructura será ejecutada por la Dirección Regional de Agricultura Lima (DRA-Lima), bajo la modalidad de contrata, a cargo del Consorcio Cosecha, con una inversión de más de S/ 4.1 millones. La obra será monitoreada constantemente para asegurar los estándares técnicos y la satisfacción de los beneficiarios, según informó el director Regional de Agricultura, José Mendoza Suyo.
La infraestructura será ejecutada por la Dirección Regional de Agricultura Lima (DRA-Lima), bajo la modalidad de contrata, a cargo del Consorcio Cosecha, con una inversión de más de S/ 4.1 millones. La obra será monitoreada constantemente para asegurar los estándares técnicos y la satisfacción de los beneficiarios, según informó el director Regional de Agricultura, José Mendoza Suyo.
Entre sus características técnicas destacan:
- Una presa de tierra de 50 metros lineales, con 10 metros de altura, 24 de base y 5 metros de corona.
- Tubería de salida HDPE de 10 pulgadas.
- Un vertedor de demasías, canal de conducción, 17 tomas laterales y 5 pozas de inspección.
Estas especificaciones buscan garantizar la disponibilidad del recurso hídrico durante los meses de estiaje (épocas secas), un problema creciente en las zonas altoandinas afectadas por el cambio climático y la irregularidad de las lluvias.
"Más agua, más vida"
Durante el acto inaugural, la gobernadora Vásquez subrayó que la obra no solo apunta a mejorar el acceso al agua, sino a “ampliar la frontera agrícola y dar seguridad hídrica a los agricultores que sostienen nuestra alimentación”.
Por su parte, autoridades locales y líderes comunales, como el alcalde provincial de Oyón, Arístides Olivera, y el presidente de la Comunidad Campesina de Pachangara, César Rosales, coincidieron en que este proyecto simboliza una esperanza largamente esperada por las familias del campo.
Retos y oportunidades
En una región donde la agricultura de subsistencia sigue siendo el principal medio de vida, obras como la represa Muyucancha son vistas no solo como soluciones técnicas, sino como herramientas para dignificar y fortalecer el trabajo rural.
“Donde hay agua, hay futuro”, declaró un comunero durante la ceremonia, con la esperanza de que esta obra sea solo el comienzo de una nueva etapa para Pachangara.
Dirección Regional de Agricultura Lima
Dirección Regional de Agricultura Lima
Oficina de Imagen Institucional
Pachangara, 6 de octubre del 2025