¡Rotundo éxito en el Chaccu de Allauca!
Nota InformativaSe obtuvo un total de 67 kg de fibra




7 de octubre de 2025 - 3:49 p. m.
Los días 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo con gran éxito el ancestral Chaccu de Allauca, una práctica tradicional que forma parte del patrimonio cultural y natural de los Andes peruanos. Durante esta actividad, se logró la captura de 695 vicuñas, de las cuales fueron esquiladas 429, obteniéndose un total de 67 kg de fibra, reconocida mundialmente por ser la más fina y valiosa.
El Chaccu es una técnica ancestral que data de tiempos preincaicos, utilizada por comunidades andinas para la captura y esquila de vicuñas sin dañar a estos animales. Esta práctica sostenible permite aprovechar la fibra de vicuña, altamente apreciada por su suavidad y calidad, y al mismo tiempo contribuye a la conservación de la especie, considerada vulnerable.
Este evento fue liderado por la Oficina Agraria de Catahuasi, la Agencia Agraria de Cañete, la Dirección de Gestión de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales (DGRNAA), y la Comunidad Campesina de Allauca, en un esfuerzo conjunto que combina saberes ancestrales y gestión ambiental moderna.
El Chaccu representa no solo un acto productivo, sino también un momento de encuentro social y cultural para las comunidades locales, reafirmando su identidad y compromiso con el manejo sostenible de sus recursos naturales.
Gracias a esta exitosa jornada, se promueve la economía local basada en la fibra de vicuña, generando ingresos para las comunidades y fomentando la protección de esta especie emblemática de la región andina.
Dirección Regional de Agricultura Lima
Dirección Regional de Agricultura Lima
Oficina de Imagen Institucional
Allauca, 30 de septiembre del 2025