Con Paquita, Canta ya cuenta con 4 reservorios para sus agricultores

Nota Informativa
Próxima inauguraciones de: Ama Chirimoya en Huamantanga, Piedra Blanca en San Buenaventura y Cascabel en Canta
Inauguración del reservorio Paquita en Lachaqui, Canta.

24 de setiembre de 2025 - 1:05 p. m.

El Gobierno Regional de Lima, a través de la Dirección Regional de Agricultura, inauguró el Reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la Comunidad Campesina de San Pedro de Cochabamba. Esta infraestructura almacena 3,000 m³ de agua de riego, que permitirá irrigar 130 hectáreas de campos frutícolas, beneficiando a 60 productores que ahora podrán enfrentar la escasez hídrica en tiempos de estiaje.

La gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado resaltó que esta obra se suma a otros reservorios recientemente inaugurados como Piedra Blanca (1,000 m³) en Lachaqui, Mamacalle (1,498 m³) en Canta y Collo (1,965 m³) en Arahuay. Asimismo, adelantó que continúan en ejecución los reservorios de Ama Chirimoya en Huamantanga, Piedra Blanca en San Buenaventura y Cascabel en Canta, próximos a inaugurarse.

La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la Dirección Regional de Agricultura, liderada por el Ing. José Mendoza Suyo, en convenio con la Municipalidad Distrital de Lachaqui, representada por el alcalde Fausto Salazar, y la Comunidad de San Lorenzo de Cochabamba, mediante su presidente del Comité de Usuarios Tito Poma Vargas.

La ceremonia contó con la activa participación de la consejera provincial de Canta Merle Santos León, el cuerpo de regidores de Lachaqui, el subprefecto distrital y los comuneros, quienes reafirmaron su compromiso con el cuidado del agua y el impulso de la agricultura local.

La perspectiva de estas inversiones es doble: por un lado, garantizar el recurso hídrico para los agricultores; y por otro, fomentar la productividad y la competitividad en cadenas agrarias de exportación como la palta, la chirimoya y otros frutales andinos. En conclusión, estos reservorios no solo benefician a pequeños productores en el presente, sino que también sientan bases para un desarrollo agrícola sostenible, con impacto directo en la economía regional y en la adaptación al cambio climático.

Dirección Regional de Agricultura Lima
Oficina de Imagen Institucional
Canta, 24 de septiembre del 2025