Más agua, más cultivos: Huarochirí estrena 3 reservorios agrícolas

Nota Informativa
Rosa Vasquez San Lorenzo de Quinti
Rosa Vasquez San Lorenzo de Quinti 2
Rosa Vasquez San Lorenzo de Quinti 3
Rosa Vasquez San Lorenzo de Quinti 4
Rosa Vasquez San Lorenzo de Quinti 5

13 de setiembre de 2025 - 11:08 a. m.

El Gobierno Regional de Lima, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAL), continúa marcando un hito en el desarrollo agropecuario de la sierra limeña con la inauguración de tres reservorios de agua con geomembrana en San Lorenzo de Quinti (provincia de Huarochirí). Estas infraestructuras hídricas —Huaria Chico, Muchica y Llacuas— suman 9,571 m³ de capacidad de almacenamiento, asegurando riego para 265 hectáreas de cultivos frutales y beneficiando directamente a 142 familias productoras.

Con esta inversión, se fortalece la frontera agrícola, se optimiza el recurso hídrico en temporadas de estiaje y se impulsa la sostenibilidad del agro altoandino. La gobernadora regional Rosa Vásquez Cuadrado destacó que “más agua significa más cosechas y más ingresos para nuestras familias campesinas, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para nuestros productores altoandinos”.

Cada reservorio cuenta con una capacidad adaptada a las necesidades de su comunidad: el Reservorio Huaria Chico almacena 1,057 m³ de agua e irriga 90 hectáreas; el Reservorio Muchica alcanza los 7,000 m³ y asegura riego para más de 100 hectáreas de manzana y palta; mientras que el Reservorio de Llacuas aporta 1,514 m³ para irrigar 75 hectáreas. Juntos, constituyen un sistema hídrico que fortalece la resiliencia agrícola en la zona.

En términos agrícolas, el impacto de los volúmenes de agua es trascendental: los 9,571 m³ almacenados permiten irrigar de manera planificada y eficiente 265 hectáreas de frutales y pastos, lo que equivale a triplicar la capacidad productiva en comparación con la dependencia exclusiva de las lluvias. Este salto cuantitativo asegura cosechas continuas de palta, manzana y otros cultivos, generando no solo mayor estabilidad alimentaria, sino también un incremento en la economía local y nuevas oportunidades de comercialización para los productores de San Lorenzo de Quinti.

Por su parte, el director de la DRAL, Ing. José Mendoza Suyo, remarcó: “Este programa de reservorios fortalece la eficiencia en la conservación del agua, asegurando su disponibilidad en épocas críticas. La agricultura altoandina deja de depender solo de la lluvia y se convierte en una actividad planificada y sostenible”.

La obra también recibió el respaldo del alcalde distrital de San Lorenzo de Quinti, Sixto De La Cruz Casas, quien afirmó: “Estas infraestructuras son la mayor apuesta para que nuestros comuneros no migren y encuentren en su tierra la oportunidad de prosperar”.

Las comunidades campesinas de Huanchac, San Bartolomé de Palermo y Llacuas celebraron con entusiasmo la puesta en marcha de estas obras, junto a autoridades como la alcaldesa de Huarochirí Teresa Aguirre, el consejero regional Luis Núñez López, la gerenta de Desarrollo Social Consuelo Tello Macavilca, la presidenta de la Comunidad de Huanchac Ada Pareja Joaquín, la presidente de la Comunidad de Llacuas Milagros Maraví Julián de Nolazco, el presidente de la Comunidad de San Bartolomé de Palermo, Percy Hinostroza Quispe, el presidente de la Junta de Regantes Vicente Hidalgo Casas, representantes de la Subprefectura, docentes, estudiantes y comuneros. A todos ellos se les reconoce su compromiso en este proyecto que promueve el desarrollo agropecuario sostenible.



Dirección Regional de Agricultura Lima
Oficina de Imagen Institucional
San Lorenzo de Quinti, 13 septiembre del 2025