Chaccu Turístico en Gorgor: tradición, cultura y conservación en las alturas de Cajatambo

Nota Informativa
En el distrito de Gorgor, se llevó a cabo el tradicional Chaccu los días 18, 19 y 20 de julio
chaccu 1
chaccu dral 2
chaccu dral 3
chaccu dral 4

22 de julio de 2025 - 11:15 a. m.

En las alturas de Cajatambo, en el distrito de Gorgor, se llevó a cabo el tradicional Chaccu los días 18, 19 y 20 de julio, una celebración ancestral que refleja la profunda conexión entre la comunidad local y las vicuñas, animales silvestres muy valorados por su fibra, la más fina del mundo. La actividad contó con la participación de la Dirección de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Dirección Regional de Agricultura (DRAL).

Desde el amanecer, los comuneros de Cochas se alistaron para la jornada. Las familias se reúnen en las plazas, mientras los jóvenes cargan víveres y herramientas necesarias. El ambiente está lleno de emoción y solemnidad, ya que el Chaccu no es solo una actividad económica, sino un ritual con gran significado cultural y espiritual.

Mientras tanto, los comuneros de Cochas mantienen vivas sus costumbres, transmitiendo de generación en generación este saber ancestral que fortalece su identidad cultural y su vínculo con la tierra.

El Chaccu Turístico es una actividad promovida por la gobernadora de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, como parte de las acciones para revalorar las prácticas ancestrales y dinamizar el turismo vivencial en la región.

Durante la mañana, los participantes se organizan en grupos asignados a distintas zonas de los páramos. Utilizan silbidos para comunicarse entre sí a lo largo del terreno montañoso. Con cuerdas en mano, inician la tarea de arrear a las vicuñas, rodeándolas y guiándolas hacia un corral central donde son esquiladas con sumo cuidado.

El proceso es ejecutado con respeto y responsabilidad. Cada vicuña es tratada con dignidad y luego liberada nuevamente en su hábitat, como símbolo de gratitud y armonía con la naturaleza. En esta edición del Chaccu, se capturaron 364 vicuñas y se esquilaron 169, resaltando el equilibrio entre aprovechamiento sostenible y conservación.

En ese sentido, la Dirección Regional de Agricultura, junto a su equipo técnico, reafirmó su compromiso de promocionar y fortalecer el Chaccu como parte del patrimonio vivo de la región Lima.

El consejero de la provincia de Cajatambo, Tomás Chavarría, destacó que esta es una costumbre que “debe ser protegida y mantenida en el tiempo, por su valor cultural, ecológico y comunitario”.

Asimismo, la consejera por la región Lima, Susana Solórzano Mugruza, reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo esta actividad ancestral, destacando su importancia tanto para la identidad cultural como para el desarrollo económico sostenible de las comunidades altoandinas.



Dirección Regional de Agricultura Lima
Oficina de Imagen Institucional
Huacho, 22 de julio del 2025