San Pedro de Pilas: capacitación en manejo sostenible de vicuñas
Nota InformativaEste evento fue liderado por la Dirección Regional de Agricultura, a través de la Gestión de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales



6 de diciembre de 2024 - 11:45 a. m.
En las alturas de San Pedro de Pilas, en la provincia de Yauyos, se llevó a cabo una exitosa jornada de capacitación enfocada en la conservación, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos silvestres, especialmente la vicuña.
El evento, organizado por un nutrido equipo de Fauna Silvestre, tuvo como objetivo promover prácticas sostenibles que favorezcan la especie, su hábitat y ecosistema, al mismo tiempo que se contribuye a mejorar los ingresos económicos de los pobladores locales.
Durante la capacitación, se abordaron temas clave como la DEMA (Declaración de Manejo) de la vicuña, un enfoque que permite a los pobladores, comunidades y asociaciones gestionar la vicuña de manera sostenible en dos modalidades: en su hábitat natural (silvestria) o en semi cautiverio.
Un tema destacado fue el valor de la fibra de vicuña, considerada una de las más valiosas en el mercado textil internacional. Esta capacitación brindó a los productores una oportunidad para obtener un mejor aprovechamiento económico sin comprometer la conservación de esta especie emblemática.
El evento también incluyó un taller práctico sobre la captura y esquila de vicuñas, enseñando a los participantes a obtener la fibra sin causar daño a los animales. Además, se ofreció información sobre financiamiento y comercialización de la fibra, con el objetivo de fortalecer la cadena productiva.
Este evento fue liderado por la Dirección Regional de Agricultura, a través de la Gestión de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, con el apoyo de la Agencia Agraria de Mala y la Administración Técnica Forestal de Fauna Silvestres (ATFFS) del SERFOR.
La gobernadora regional Rosa Vásquez reafirmó su compromiso con la preservación de la fauna silvestre de manera sostenible y garantizó que se seguirán realizando actividades de capacitación y sensibilización en pro de la conservación y el desarrollo económico de las comunidades.
Este tipo de iniciativas, que combinan el respeto por el medio ambiente con la generación de oportunidades económicas, marcan un paso importante hacia un futuro más sostenible para la región.
Dirección Regional de Agricultura Lima
Dirección Regional de Agricultura Lima
Oficina de Imagen Institucional
Lima, 6 de diciembre del 2024