Diresa Lima investiga caso probable de Síndrome de Guillain-Barré

Nota de prensa
-
-
-

20 de julio de 2023 - 5:12 p. m.

La Dirección de Redacción Sanitaria de Lima (DIRESA Lima) se moviliza para investigar un caso probable de Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en un adulto mayor, procedente del Distrito de Paramonga, con antecedente de viaje al Departamento de Ancash.

Un equipo de profesionales altamente capacitados de la DIRESA Lima, liderado por el Dr. Enrique Daniel González Ayala, Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria, y el Lic. Roly Pasquel Santillán, Director de Epidemiología e Investigación, se desplazó hasta el Hospital de Barranca para investigar un caso probable de Síndrome de Guillain-Barré en un paciente adulto mayor.

El paciente ingresó al Hospital de Barranca el martes 18 del presente mes por el servicio de Emergencia y fue reportado inmediatamente al Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Actualmente, el paciente de sexo masculino se encuentra en observación, pero debido al aumento progresivo de la deficiencia motora, se ha decidido referirlo a un hospital de mayor complejidad para un manejo adecuado.

El equipo de profesionales de la DIRESA Lima ha realizado las gestiones necesarias para tomar muestras de laboratorio, que serán remitidas al laboratorio Referencial y, posteriormente, al Instituto Nacional de Salud (INS) para confirmar o descartar el caso y brindar el tratamiento adecuado.

Asimismo, durante la investigación, se realizó una visita domiciliaria al Centro de Salud de Paramonga, donde se brindó asistencia técnica al personal de salud y se socializó la Alerta Epidemiológica Nº 15-2023, emitida el 24 de junio del presente año, sobre el incremento de casos de Síndrome de Guillain-Barré en algunas regiones del país. Además, se compartió la NTS (Nota Técnica de Salud) 175 sobre la Vigilancia del Síndrome de Guillain-Barré.

La DIRESA Lima recomienda a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) adoptar las siguientes medidas:

  • Realizar una búsqueda activa institucional de diagnósticos compatibles con SGB.
  • Llevar a cabo la investigación epidemiológica de los casos, enfocándose en identificar exposiciones o infecciones previas u otros posibles detonantes del cuadro neurológico en las 4 semanas previas al inicio de la debilidad muscular, como infecciones respiratorias, enfermedad diarreica aguda, infección por arbovirosis, entre otros.
  • Garantizar el correcto llenado de la ficha clínico-epidemiológica y la toma de muestras de heces y/o hisopado nasofaríngeo para identificar el probable agente infeccioso asociado al desarrollo del SGB.
  • Monitorizar que se realice la Electromiografía y la punción lumbar para análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) dentro de los plazos recomendados en la normativa vigente, para clasificar el caso de SGB.
  • Notificar todo caso de SGB en menores de 15 años como caso de parálisis flácida aguda y garantizar la toma de muestra de heces según lo establecido en la normativa vigente.

La DIRESA Lima reafirma su compromiso con la salud pública y la detección temprana de enfermedades neurológicas, trabajando en estrecha colaboración con los profesionales de la salud y la comunidad para proteger el bienestar de todos los ciudadanos.