Consejo aprueba por unanimidad 8 proyectos de obras por impuestos por S/ 278 millones 597,218 para Lambayeque
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
17 de julio de 2024 - 8:00 p. m.
Por unanimidad el Consejo Regional de Lambayeque aprobó 8 proyectos de inversión priorizados por 278 millones 597,218.63 soles que serán ejecutados a través de la modalidad de Obra por Impuestos Ley 29230, tras escuchar la exposición del gerente general, Ranjiro Nakano Osores; y la sustentación del dictamen de la consejera, Manuela Zeña, presidenta de la Comisión de Presupuesto de dicha instancia regional.
Este gran paso para impulsar el desarrollo regional con el nuevo enfoque del gobernador regional, Jorge Pérez Flores, fue considerado histórico puesto que por primera vez se podrán ejecutar inversiones de impacto regional y local, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios para cerrar las brechas de infraestructura o servicios públicos.
En ese sentido, el gerente general, detalló que la Oficina de Programación Multianual de Inversiones ha identificado y priorizado los siguientes proyectos: Mejoramiento de los servicios de educación superior pedagógica en el instituto Sagrado Corazón de Jesús por S/. 40,210,497.86; la Construcción de edificio de laboratorio, aula de innovación pedagógica, taller de educación para el trabajo en la I.E. San José por S/.16,939,750.57; y Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en la ruta departamental tramo Chiclayo- Ferreñafe por S/. 78,834,898.26.
Asimismo, el mejoramiento del servicio de previsión de agua para riego del sistema hidráulico mayor Tinajones mediante la instalación de sistemas de electrificación, automatización y
telecontrol en el valle Chancay- Lambayeque por S/. 56,660,672.52; Mejoramiento del servicio de atención de salud básica en La Victoria sector I por S/. 23,363,772.64; y Mejoramiento del servicio de atención de salud básica en Mochumi por S/. 21,380,639.32.
De igual modo, la creación del servicio de movilidad urbana en la Av. José Eufemio Lora y Lora entre la Av. Augusto B. Leguía y la Av. Ramiro Prialé, distrito de José Leonardo Ortiz por S/. 20,474,898.79; y el Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana Capote, distrito de Picsi y José Leonardo Ortiz por S/. 20,732,088.67.
Precisó que las inversiones de la cartera priorizada han sido formuladas en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual de Gestión de Inversiones, es decir, cuentan con declaratoria de viabilidad en el marco del Invierte.pe; están orientadas al cierre de brechas de infraestructura y/o servicios; y alineados a los planes de desarrollo nacional, sectorial y regional.
Nakano Osores explicó que el mecanismo de obra por impuestos está sujeta a las fases de priorización, que tiene como objetivo la elección de las inversiones; fase de actos previos, para llevar a cabo el proceso de selección; fase de proceso de selección, que tiene como objetivo la selección de la empresa privada, así como también la entidad privada supervisora; y fase de ejecución del convenio de inversión de la empresa privada, contrato de la entidad privada supervisora, y la emisión de los CIPRL.
Recordó que mediante Decreto Supremo N°028-2024-EF, del 16 de marzo del 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas, aprobó la actualización de los topes máximos de capacidad anual de endeudamiento de los gobiernos regionales, para financiar la ejecución de inversiones mediante el mecanismo de obras por impuestos, en el cual se estableció que el GORE Lambayeque dispone de S/. 699,332,626.00 soles para financiar la ejecución de inversiones mediante este mecanismo.
Este gran paso para impulsar el desarrollo regional con el nuevo enfoque del gobernador regional, Jorge Pérez Flores, fue considerado histórico puesto que por primera vez se podrán ejecutar inversiones de impacto regional y local, con la participación del sector privado, mediante la suscripción de convenios para cerrar las brechas de infraestructura o servicios públicos.
En ese sentido, el gerente general, detalló que la Oficina de Programación Multianual de Inversiones ha identificado y priorizado los siguientes proyectos: Mejoramiento de los servicios de educación superior pedagógica en el instituto Sagrado Corazón de Jesús por S/. 40,210,497.86; la Construcción de edificio de laboratorio, aula de innovación pedagógica, taller de educación para el trabajo en la I.E. San José por S/.16,939,750.57; y Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en la ruta departamental tramo Chiclayo- Ferreñafe por S/. 78,834,898.26.
Asimismo, el mejoramiento del servicio de previsión de agua para riego del sistema hidráulico mayor Tinajones mediante la instalación de sistemas de electrificación, automatización y
telecontrol en el valle Chancay- Lambayeque por S/. 56,660,672.52; Mejoramiento del servicio de atención de salud básica en La Victoria sector I por S/. 23,363,772.64; y Mejoramiento del servicio de atención de salud básica en Mochumi por S/. 21,380,639.32.
De igual modo, la creación del servicio de movilidad urbana en la Av. José Eufemio Lora y Lora entre la Av. Augusto B. Leguía y la Av. Ramiro Prialé, distrito de José Leonardo Ortiz por S/. 20,474,898.79; y el Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana Capote, distrito de Picsi y José Leonardo Ortiz por S/. 20,732,088.67.
Precisó que las inversiones de la cartera priorizada han sido formuladas en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual de Gestión de Inversiones, es decir, cuentan con declaratoria de viabilidad en el marco del Invierte.pe; están orientadas al cierre de brechas de infraestructura y/o servicios; y alineados a los planes de desarrollo nacional, sectorial y regional.
Nakano Osores explicó que el mecanismo de obra por impuestos está sujeta a las fases de priorización, que tiene como objetivo la elección de las inversiones; fase de actos previos, para llevar a cabo el proceso de selección; fase de proceso de selección, que tiene como objetivo la selección de la empresa privada, así como también la entidad privada supervisora; y fase de ejecución del convenio de inversión de la empresa privada, contrato de la entidad privada supervisora, y la emisión de los CIPRL.
Recordó que mediante Decreto Supremo N°028-2024-EF, del 16 de marzo del 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas, aprobó la actualización de los topes máximos de capacidad anual de endeudamiento de los gobiernos regionales, para financiar la ejecución de inversiones mediante el mecanismo de obras por impuestos, en el cual se estableció que el GORE Lambayeque dispone de S/. 699,332,626.00 soles para financiar la ejecución de inversiones mediante este mecanismo.