GORE Lambayeque destaca realización de la Conferencia “5 Hélices para el Desarrollo Sostenible” convocada por la UNI en Chiclayo

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

28 de junio de 2024 - 2:30 p. m.

El gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, Ranjiro Nakano Osores, destacó la realización de la Conferencia “5 Hélices para el Desarrollo Sostenible” convocada por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Chiclayo. El funcionario regional realizó su intervención en representación del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores.

Por tercer año consecutivo, la UNI reúne a los cinco actores del desarrollo nacional con su propuesta de 5 Hélices: el Estado, la academia, la empresa, la sociedad civil y defensores del planeta, para abordar los grandes desafíos del país.

En este cónclave que reúne a los líderes de la macroregión norte en el auditorio del Colegio Nacional San José, el funcionario regional del GORE Lambayeque, precisó que las 5 hélices de este programa lleva a profundas reflexiones más allá de las experiencias.

Manifestó que el problema del Perú no radica en el dinero o la riqueza, sino en la falta de un planeamiento estratégico, agregando que según referencias del Banco Mundial, lo que ha puesto a descubierto la crisis climática, capital humano y salud, es que ningún país está preparado para enfrentar estos fenómenos.

Nakano Osores incidió en el desempeño de papel promotor del Estado más que benefactor y la identificación de las potencialidades en cada región o localidad siendo la energía eólica, una de éstas, así como el fortalecimiento de la capacidades y del conocimiento de los profesionales del sector público.

Sobre el medio ambiente, el funcionario regional precisó que Lambayeque cuenta con un agresivo plan de reforestación y cosecha de agua en las cuencas altas de Cañaris e Incahuasi; en tanto, enfatizó que la empresa necesita de los gobiernos regionales, Ejecutivo nacional, y municipales, para garantizar su seguridad y estabilidad, siendo la formalización un gran desafío en el comercio, vivienda y transporte.

En tanto, Ranjiro Nakano indicó que la academia en el Perú es el brazo y músculo del país, orientado a la investigación, cercano a la realidad social, con conocimientos fortalecidos, haciendo uso del ingenio y la innovación. Apostó por el mejoramiento continuo de los procesos al tono con la era del conocimiento, globalización económica y tecnológica avanza con la robótica y la inteligencia artificial.

Destacó el papel vigilante de la sociedad civil, recordando que el hombre está sometido al veredicto popular, de los tribunos jueces y fiscales y por último de Dios. “Nos ponemos a disposición en los aspectos líneas y transversales”, acotó.

Estuvieron presentes en esta jornada el Dr. Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería; el rector de la Universidad Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez; la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, entre otros.