GORE Lambayeque se solidariza con pescadores artesanales en demanda contra exploraciones petroleras que afectarían ecosistema marino

Nota de prensa
NP Gobierno Regional de Lambayeque

6 de mayo de 2024 - 2:15 p. m.

El Gobierno Regional de Lambayeque respaldó la protección del mar contra las exploraciones de gas y petróleo que afectaría el ecosistema marino y dejaría sin trabajo a miles de pescadores del Circuito Mochica, trayendo consigo además el desabastecimiento de especies hidrobiólogicas en todo el Nororiente del Perú.

Las autoridades regionales aclararon que no se oponen a las inversiones privadas, no obstante, enfatizaron que éstas deben contar con la respectiva licencia social.
  
La vicegobernadora regional, Flor Saavedra, acompañada del consejero Yomi Orozco y el gerente general, Ranjiro Nakano, se reunió con los representantes de los gremios pesqueros de Santa Rosa, San José, Puerto Eten y Pimentel, y el alcalde santaroseño, Esteban Jacinto Isique.

La comitiva expresó su profunda preocupación, por los trabajos de exploración que iniciaría en el mes de mayo la empresa transnacional Anadarko en los Lotes Z-61, Z-62 y Z- 63 ubicados entre Puerto Eten (Lambayeque) y La Libertad.

Aseveraron que esta etapa de exploración generaría un impacto negativo en la fauna marina en un radio de 300 kilómetros, debido a que la empresa emplearía un barco de exploración sísmica por más de un mes, el mismo que generará potentes hondas de sonido y cables con burbujas, provocando gran turbulencia en el mar.

Tal situación alejaría a las especies marinas como el bonito, el perico, la anchoveta, cachema, suco y chita, en perjuicio de la economía de más de 10 mil familias que viven de las actividades pesqueras, repercutiendo además en los vendedores de pescado en los mercados y a su vez en los restaurantes especializados en gastronomía marina.

De igual modo, argumentaron que se generaría un desabastecimiento de especies marinas no sólo en Lambayeque sino también en todo el Nor Oriente del Perú, por ello instaron a las autoridades a sumarse a la defensa del mar en contra del accionar de la empresa autorizada a realizar tales exploraciones mediante contrato suscrito con el Gobierno Nacional.

Manifestaron que el mar lambayecano es patrimonio de todos y posee grandes cardúmenes de pescado en las 33 millas y 2 islas donde se gesta la biomasa marina fitoplancton y el zooplancton, y que de no atenderse su pedido iniciarían un paro indefinido.

En la reunión se acordó que desde la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo se presentaría una iniciativa al Consejo Regional de Lambayeque para declarar al mar lambayecano exclusivo para actividades pesqueras y no petroleras.

Al término de la reunión, la vicegobernadora, Flor Saavedra; el consejero, Yomi Orozco; y el gerente general, Ranjiro Nakano, se dirigieron a los manifestantes apostados en el frontis de la sede institucional para mostrarles su respaldo en la defensa del mar lambayecano. Los protestantes dejaron un memorial dirigido al gobernador, Jorge Pérez Flores, explicándoles su oposición a las actividades de exploración.