Gobernador regional llegó a Motupe y entregó maquinaria valorizada en más de 5 millones de soles y anuncia proyecto turístico
Nota de prensa
16 de marzo de 2024 - 4:04 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, entregó un pool de maquinaria valorizada en S/ 5 millones 598,000 en el distrito de Motupe. Asimismo, anunció proyectos para impulsar el desarrollo social y económico de esta jurisdicción, como el proyecto turístico para la Cruz de Chalpón.
En ceremonia pública y en presencia del alcalde distrital, Carlos Falla, y de la población oficializó la transferencia de un cargador frontal, dos volquetes, una motoniveladora, un rodillo vibratorio y un mini cargador frontal. Durante su mensaje, recalcó el ahorro significativo logrado en la maquinaria para todos los distritos debido a que no sólo se trata de vehiculos de calidad y marca reconocida, sino que fue adquirida a precios competitivos.
También anunció proyectos para el distrito como el mejoramiento del servicio educativo de la institución tecnológica pública de Motupe por 15 millones de soles; ampliación de los servicios de agua potable en el caserío Desmotadora por 4 millones de soles; y recuperación de los servicios turísticos (escalinatas) al santuario Cruz de Chalpón por 7 millones de soles.
De igual modo, la construcción del dique en la margen izquierda del río Chiniama por 266,000 soles y la construcción del margen derecho izquierdo, del río del mismo nombre, por 500,000 soles.
Precisó además que gracias al trabajo mancomunado con los congresistas y otros gobiernos regionales como Cajamarca y San Martín, se presentará la construcción de la nueva carretera IIrsa Norte, desde Olmos hasta Mocce para evitar los atolladeros y descongestionar el tránsito por los nuevos ramales hasta puerto Eten.
Así, Motupe tendrá conectividad hacia la Panamericana y el nuevo terminal marítimo de Eten, estructura comercial regional que impulsará el desarrollo macro regional y la unificación de la economía de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto y norte de la libertad.
“Eso significará un crecimiento exponencial de nuestra economía lambayecana considerando que no tenemos canon ni sobre canon ni regalías mineras, pero vamos a cambiar la historia porque ahora somos parte propositiva del desarrollo agrícola”, remarcó.
También se refirió a la asignación de un presupuesto histórico para Lambayeque “hemos pasado de un presupuesto de 250 a 300 millones por año a cerca de 800 millones y nos acaban de subir de 1 millón de soles de obra por impuesto, a cerca de 700 millones de soles, por lo cual Lambayeque sumará 1, 500 millones de soles para la inversión pública”, puntualizó.