MTC y privados aceptan propuestas del GORE Lambayeque sobre dos proyectos de impacto para la Mancomunidad Nor Oriente

Nota de prensa
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: Oficina de Comunicaciones

21 de febrero de 2024 - 3:30 p. m.

El Ministerio de Transporte y Comunicaciones, así como empresarios de sector privado, respondieron de manera positiva a las propuestas del Gobierno Regional de Lambayeque, de ejecutar dos proyectos importantes que reforzarán la viabilidad del Terminal Marítimo de Puerto Eten. Y es que, tras la exposición del gobernador regional Jorge Pérez; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, dio luz verde a los proyectos que unirán Olmos con Mórrope, y Olmos con Puerto Eten, pasando por Mocce.

Lambayeque fue sede de la mesa de trabajo para el desarrollo de la Mancomunidad Nor Oriente y la reactivación económica del país. En esta cita también participaron las congresistas María Acuña Peralta (Lambayeque) y Mery Infantes Castañeda (Amazonas); además de alcaldes provinciales y distritales, empresarios mineros, directivos de IIRSA Norte, Cultivando, entre otros.

Pérez Flores inició el diálogo poniendo en vitrina los mega proyectos de infraestructura como el Terminal Portuario de Lambayeque con impacto macrorregional localizado en el distrito de Puerto Eten en una área de 739 hectáreas, y con un costo de inversión de 2,053 millones de soles. Agregó que su desarrollo beneficiará económicamente a Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.

El gobernador lambayecano también se refirió a la vía de evitamiento Olmos-Mocce que tiene como componentes a puentes, drenaje pluvial, obras de arte y pavimentos, con una inversión de 350 millones de soles, que se constituye en el nuevo trazo de 86 kilómetros. Sin embargo, el ministro Pérez Reyes propuso ampliar la extensión de tramo hasta llegar a Puerto Eten. Poco después, los directivos de IIRSA Norte mostraron su intención de ejecutar este tramo.

Otro proyecto importante expuesto por la autoridad regional, es el que unirá a Olmos con Mórrope, con una inversión de 670 millones de soles y 145 kilómetros; y que servirá para el transporte de los productos de las empresas agroindustriales ubicadas en las tierras del proyecto Olmos. Frente a ello, Marisa Zambrano de la Asociación Cultivando, agradeció la apertura del gobernador para trabajar y desarrollar la región; y transmitió el mensaje del presidente del Consejo Directivo, Yuri Armas, quien está totalmente de acuerdo para sacar adelante esta iniciativa.

Precisó que por esta vía circulan medio millón de unidades móviles desde motos hasta contenedores sacando la producción, así también buses que transportan al personal de las 15 empresas industriales sumando en total 67 mil personas. “Apoyamos la iniciativa del gobernador de ejecutar obras por impuestos y veremos los montos a financiar con los techos presupuestales de las empresas”, anotó la representante de Cultivando, asociación que agrupa a las agroindustriales del proyecto Olmos.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, precisó que la mesa de trabajo tiene una perspectiva macrorregional, considerando que muchas veces, la tragedia del país es que “nos encerramos en nuestras ciudades o en nuestras regiones ignorando una serie de elementos en común para vivir mejor y con bienestar”, anotó.

Manifestó que el proyecto del terminal marítimo de Puerto de Eten es un proyecto importante y emblemático para el desarrollo de la Región Nor Oriental del Perú más aún ahora que Panamá tiene problemas y las naves tiene que ir por el estrecho de Magallanes.

Remarcó que Lambayeque tiene sin duda un gran potencial y las minas de Cajamarca necesitan de Lambayeque para sacar su producción y Lambayeque necesita de las minas de Cajamarca “y lo mismo pasa con la región de Amazonas, es decir, toda esta conectividad no solo logística sino de productos de competitividad, hace que éste sea un momento oportuno para abordarlo de una forma integral”, acotó.

Es oportuno precisar que, durante la exposición del gobernador, también se habló de la vía Mocce- Picsi- Pomalca- Eten de 47 kilómetros; y el óvalo del Gran Chimú desde el distrito de La Victoria hasta el óvalo de Garcilazo de la Vega que tiene como componentes by pass, iluminación, puentes peatonales y carriles, con una longitud estimada de 2,6 kilómetro e inversión de 40 millones de soles.

De igual modo, la Vía Puente Reque hasta el óvalo Gran Chimú del distrito de La Victoria, de 6 kilómetros con una inversión de 30 millones de soles; y el Corredor Ferroviario Minero, desde Chota hasta Puerto Eten, con estaciones ferroviarias, ferrocarril de carga, puentes, túneles, señalización y seguridad ferroviaria, ferrovía de 205 kilómetros y carga de mineral.

Consignó además en esta cartera de proyectos, la Av. Agricultura en Chiclayo; así como el corredor agroindustrial Olmos- Mórrope con una inversión de 670 millones de soles y 145 kilómetros.

Finalmente manifestó que los proyectos serían ejecutados vía Asociación Público- Privado u Obras por Impuestos debido a que mediante la inversión pública demandaría más de 20 años su construcción.