Gobernador señala que para combatir la violencia contra la mujer se deben articular sectores y unificar esfuerzos
Nota de prensa


Fotos: Oficina de Comunicaciones
20 de febrero de 2024 - 5:14 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, indicó que para combatir la violencia contra la mujer y grupos vulnerables, no sólo se requiere de estrategias claras, sino de un trabajo articulado con el sector Educación, Salud, Programas Sociales, Policía, entre otros, cuyos resultados podrá reflejarse en la disminución de los índices de agresión en nuestra jurisdicción.
Pérez Flores intervino durante la inauguración de la Sesión Ordinaria de la Instancia de Concertación para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, que tiene como secretaría técnica a la Gerencia Regional de Programas Sociales.
Luego aseveró que la violencia contra la mujer y grupos vulnerables es una epidemia más letal que el Covid 19 debido a que, en forma diaria, causa múltiples muertes, por lo que es necesario intervenir desde las escuelas, a fin de enseñar a los niños a quererse y respetarse.
Puntualizó que a través del Plan Educativo Regional se busca intervenir en los colegios con un tamizaje de la salud mental de los estudiantes, con la participación de los padres de familia y profesores, a fin de conocer el grado de violencia en que viven los menores.
Por su parte, la gerente regional de Programas Sociales, Magaly Romero Dávalos, informó sobre el marco legal en que se sustenta este espacio, al tiempo de indicar que se hará la rendición de cuentas del trabajo realizado en el año 2023 y se expondrá el plan 2024 para su socialización y aprobación.
En otro momento, el Programa Aurora, a través de los Centros de Emergencia Mujer, informó que, durante el año pasado, se registraron 4,040 casos de violencia, que representa solo el 30% de los que se presentan en el Poder Judicial y el Ministerio Público. De igual modo, se informó que mediante la línea 100 se recibieron 3,481 llamadas de alerta y se sensibilizó a unas 56,661 personas.
Pérez Flores intervino durante la inauguración de la Sesión Ordinaria de la Instancia de Concertación para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, que tiene como secretaría técnica a la Gerencia Regional de Programas Sociales.
Luego aseveró que la violencia contra la mujer y grupos vulnerables es una epidemia más letal que el Covid 19 debido a que, en forma diaria, causa múltiples muertes, por lo que es necesario intervenir desde las escuelas, a fin de enseñar a los niños a quererse y respetarse.
Puntualizó que a través del Plan Educativo Regional se busca intervenir en los colegios con un tamizaje de la salud mental de los estudiantes, con la participación de los padres de familia y profesores, a fin de conocer el grado de violencia en que viven los menores.
Por su parte, la gerente regional de Programas Sociales, Magaly Romero Dávalos, informó sobre el marco legal en que se sustenta este espacio, al tiempo de indicar que se hará la rendición de cuentas del trabajo realizado en el año 2023 y se expondrá el plan 2024 para su socialización y aprobación.
En otro momento, el Programa Aurora, a través de los Centros de Emergencia Mujer, informó que, durante el año pasado, se registraron 4,040 casos de violencia, que representa solo el 30% de los que se presentan en el Poder Judicial y el Ministerio Público. De igual modo, se informó que mediante la línea 100 se recibieron 3,481 llamadas de alerta y se sensibilizó a unas 56,661 personas.