Ocho gobiernos regionales de mancomunidad nororiental acuerdan fortalecer modelo de integridad para prevenir actos de corrupción
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
16 de febrero de 2024 - 2:55 p. m.
Durante la I Cumbre de Oficiales y Coordinadores de Integridad de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú, realizada en Chiclayo los días 15 y 16 de febrero, se arribó a cinco conclusiones para fortalecer el modelo de integridad en los ocho gobiernos regionales que conforman este bloque, enfocado en prevenir actos de corrupción.
El evento fue clausurado por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, quien precisó que es necesario tomar el tiempo, presupuesto y espacio para acabar con la corrupción que ha traído atrasos, impidiendo que podamos desarrollarnos como país.
El primer acuerdo asumido fue que todos los gobiernos regionales cuenten con una oficina de integridad institucional, mientras que en tanto se implementen, promover que las unidades funcionales de integridad institucional tengan recursos suficientes para el desarrollo de sus funciones.
El segundo, implementar un programa de sensibilización y capacitación en materia de integridad dirigido a altos funcionarios y directivos de los gobiernos regionales; el tercero, la incorporación de riesgos que afectan la integridad en los planes de acción anual del Sistema de Control Interno utilizando la guía de la Secretaría de Integridad Pública con un enfoque en la contratación pública; y el cuarto, promover y respaldar el proyecto de Ley 5635/2023/ PE con el objeto de fortalecer la función de integridad a través de la implementación del modelo en todas las entidades del sector público para prevenir los actos de corrupción.
El quinto acuerdo fue incorporar como aliados estratégicos a la sociedad civil para el seguimiento y veeduría de los recursos destinados para los proyectos de inversión pública.
Dichos acuerdos fueron leídos por la directora del Proyecto Inversión Pública Transparente (TIP), Paola Barragán, señalando que dicha cumbre fue la preparación para la próxima reunión de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú.
Por su parte, el gobernador regional Jorge Pérez, puso en el tapete la problemática común de los ocho gobiernos regionales, señalando que Lambayeque al igual que las demás regiones requiere de 50,000 millones de soles para cerrar las brechas de agua, desagüe, carreteras, hospitales, entre otros y solo dispone de 500 millones anuales lo que significaría que recién en cien años podría lograrlo.
Sin embargo, manifestó que hay un abanico distinto a la inversión pública, como las asociaciones público- privadas, obras por impuestos, iniciativas privadas, entre otros; donde el privado juega un rol importantísimo y donde es primordial actuar dentro de los cánones de la integridad.
Citó como un hecho cuestionable el retiro de la cooperación Suiza de Chiclayo tras los actos de corrupción municipal que se sucedieron por las malas formas que trajeron abajo una inversión a costo cero y la ciudad sigue llena de residuos sólidos, debido a que el 70% no se puede recoger.
Durante el evento, se suscribió el acta de Constitución de la Comunidad de Práctica de Oficiales y Coordinadores de Integridad de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú.
Participaron en esta jornada, el director ejecutivo de la Mancomunidad, Marco Cardoso Montoya; la Secretaria de Integridad Pública, Sara Evelyn Farfán Cuba; la vicegobernadora de La Libertad, Joana Cabrera; y oficiales y coordinadores de Integridad de los 8 gobiernos regionales que conforman la citada mancomunidad.
El evento fue clausurado por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, quien precisó que es necesario tomar el tiempo, presupuesto y espacio para acabar con la corrupción que ha traído atrasos, impidiendo que podamos desarrollarnos como país.
El primer acuerdo asumido fue que todos los gobiernos regionales cuenten con una oficina de integridad institucional, mientras que en tanto se implementen, promover que las unidades funcionales de integridad institucional tengan recursos suficientes para el desarrollo de sus funciones.
El segundo, implementar un programa de sensibilización y capacitación en materia de integridad dirigido a altos funcionarios y directivos de los gobiernos regionales; el tercero, la incorporación de riesgos que afectan la integridad en los planes de acción anual del Sistema de Control Interno utilizando la guía de la Secretaría de Integridad Pública con un enfoque en la contratación pública; y el cuarto, promover y respaldar el proyecto de Ley 5635/2023/ PE con el objeto de fortalecer la función de integridad a través de la implementación del modelo en todas las entidades del sector público para prevenir los actos de corrupción.
El quinto acuerdo fue incorporar como aliados estratégicos a la sociedad civil para el seguimiento y veeduría de los recursos destinados para los proyectos de inversión pública.
Dichos acuerdos fueron leídos por la directora del Proyecto Inversión Pública Transparente (TIP), Paola Barragán, señalando que dicha cumbre fue la preparación para la próxima reunión de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú.
Por su parte, el gobernador regional Jorge Pérez, puso en el tapete la problemática común de los ocho gobiernos regionales, señalando que Lambayeque al igual que las demás regiones requiere de 50,000 millones de soles para cerrar las brechas de agua, desagüe, carreteras, hospitales, entre otros y solo dispone de 500 millones anuales lo que significaría que recién en cien años podría lograrlo.
Sin embargo, manifestó que hay un abanico distinto a la inversión pública, como las asociaciones público- privadas, obras por impuestos, iniciativas privadas, entre otros; donde el privado juega un rol importantísimo y donde es primordial actuar dentro de los cánones de la integridad.
Citó como un hecho cuestionable el retiro de la cooperación Suiza de Chiclayo tras los actos de corrupción municipal que se sucedieron por las malas formas que trajeron abajo una inversión a costo cero y la ciudad sigue llena de residuos sólidos, debido a que el 70% no se puede recoger.
Durante el evento, se suscribió el acta de Constitución de la Comunidad de Práctica de Oficiales y Coordinadores de Integridad de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú.
Participaron en esta jornada, el director ejecutivo de la Mancomunidad, Marco Cardoso Montoya; la Secretaria de Integridad Pública, Sara Evelyn Farfán Cuba; la vicegobernadora de La Libertad, Joana Cabrera; y oficiales y coordinadores de Integridad de los 8 gobiernos regionales que conforman la citada mancomunidad.