Servidores del GORE Lambayeque reafirman su compromiso en lucha contra la corrupción

Nota de prensa
* En jornada de capacitación organizada por la Oficina Ejecutiva de Recursos Humanos.
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: Oficina de Comunicaciones

27 de enero de 2024 - 1:07 p. m.

Servidores del Gobierno Regional de Lambayeque reafirmaron su compromiso de actuar con integridad, transparencia y contra la corrupción en la jornada de capacitación presencial y virtual, organizada por la Oficina Ejecutiva de Recursos Humanos de la entidad. 

En el evento, llevado a cabo en el auditorio de la sede institucional, se desarrollaron dos temas: “Integridad y Corrupción en la Gestión Pública” y “Control Interno en la Gestión Pública”, en aras de promover un gobierno abierto, colaborativo, participativo y transparente.

El evento fue inaugurado por la jefa de la Oficina Ejecutiva de Recursos Humanos, Verónica Pinella, quien agradeció el interés de los servidores en fortalecer sus conocimientos y conocer los mecanismos de prevención y lucha contra la corrupción. 

El jefe de la Oficina  Regional de Integridad Institucional, Abg. Giovanni Eloy Milla Risco, tuvo a cargo la ponencia “Integridad y la Corrupción en la Gestión Pública” y durante su intervención instó a los servidores a cambiar la percepción que tiene la ciudadanía sobre las instituciones del Estado, y a convertirse en un ejemplo de integridad marcando la diferencia.

Precisó que se ha implementado un código QR para facilitar las denuncias y alertas ante posibles actos contrarios a la conducta ética y la ley, así también se ha instalado una mesa técnica propositiva pública- privada de inversiones y el observatorio regional sobre este mismo tema.

En tanto, se proyecta la elaboración del decálogo de la integridad y la implementación de jornadas dirigidas a las unidades ejecutoras del GORE Lambayeque. De igual modo, se propone la instalación de una sala para transparentar las acciones que realiza el funcionario o servidor público con los visitantes a la entidad. 

En la segunda ponencia “Control Interno en la Gestión Pública” a cargo del líder de Sostenibilidad del Programa GFP Subnacional, Limberg Chero Senmache, se enfatizó la necesidad de implementar este mecanismo, orientado a fortalecer la cultura organizacional, seguimiento y evaluación y controlar posibles riesgos. Como se sabe, el Sistema de Control Interno, permite prevenir riesgos, irregularidades y actos de corrupción en las entidades públicas.

Como compromiso de su adhesión en la lucha contra la corrupción, los servidores se fotografiaron con el panel del código QR a través del cual la población puede hacer llegar sus denuncias de manera anónima o pidiendo la protección de su identidad.