Gobernador preside instalación del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana y juramenta a nuevos integrantes
Nota de prensa* Jorge Pérez anunció que priorizarán el trabajo del Observatorio Regional de la Criminalidad para luchar contra la delincuencia




Fotos: Oficina de Comunicaciones
15 de enero de 2024 - 7:06 p. m.
La primera sesión ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana estuvo presidida por el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez, quien como acto de apertura juramentó a los nuevos integrantes del CORESEC, para dar paso luego a la elección del secretario técnico de dicho organismo.
Es así que fueron juramentados el general PNP Marco Antonio Conde Cuellar, jefe de la II Región Policial Lambayeque; el abogado Luis Raymundo Dioses Guzmán, gerente regional de Educación; y la obstetra Jéssica Elizabeth Antón de la Cruz, gerente regional de Salud. Minutos después, el jefe de la Oficina Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana, Melvin Rodríguez Minchola, fue elegido por unanimidad como secretario técnico del CORESEC.
En su discurso, Pérez Flores puntualizó que la ruta a seguir por el CORESEC está orientada a optimizar y vincular elementos como patrullaje integrado, red de cooperantes, vecindario seguro, sectorización, zonificación y segmentación del distrito, teniendo a policías específicos como responsables, todo ello con el propósito de no duplicar esfuerzos, sino a complementarlos con otras instituciones claves.
Manifestó que el CORESEC debe continuar fortaleciendo sus acciones en el 2024. Añadió que el año pasado, el GORE Lambayeque le transfirió a la Policía Nacional: 123 patrulleros, 27 camionetas para sus operaciones de investigación, 6 motos acuáticas, 50 motos patrulleras, entre otros.
La autoridad regional pidió al nuevo general de la Policía en Lambayeque, que todas las unidades móviles sean utilizadas para perseguir a los delincuentes y no para seguir a la gente formal que trabaja cada día a día en los mercados.
Manifestó que este 2024 debe diseñarse una estrategia fuerte de intervención contra la criminalidad y la inseguridad, estableciendo un trabajo conjunto con los alcaldes y líderes de Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz, entre otras autoridades municipales.
Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Edilberto José Rodríguez Tanta, manifestó que existen acuerdos del 2023 que ameritan darle continuidad como el Observatorio Regional de la Criminalidad y la implementación de la educación cívica en los colegios.
También expresó su preocupación por el foco de violencia en el Ecuador a causa del deterioro de sus instituciones cuando hace diez años atrás tenían una aceptable sistema de seguridad y nivel educativo, y fortalecimiento de la Fiscalía y Poder Judicial. En ese sentido, se pronunció por una pronta intervención en el centro penitenciario de Chiclayo donde se vive en hacimiento y situación de insalubridad.
A su turno, el general PNP Marco Antonio Conde Cuellar director de la II Región Policial, reafirmó su compromiso con Lambayeque y, frente al llamado del gobernador regional para dar buen uso de las unidades donadas, manifestó que no va a tolerar ni indisciplina ni actos de corrupción.
Enfatizó que el funcionamiento del Observatorio Regional de la Criminalidad no sólo les permitirá evaluar las cifras, sino implementar nuevas estrategias para el presente año de la mano con los gobiernos locales y el GORE Lambayeque.
Es así que fueron juramentados el general PNP Marco Antonio Conde Cuellar, jefe de la II Región Policial Lambayeque; el abogado Luis Raymundo Dioses Guzmán, gerente regional de Educación; y la obstetra Jéssica Elizabeth Antón de la Cruz, gerente regional de Salud. Minutos después, el jefe de la Oficina Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana, Melvin Rodríguez Minchola, fue elegido por unanimidad como secretario técnico del CORESEC.
En su discurso, Pérez Flores puntualizó que la ruta a seguir por el CORESEC está orientada a optimizar y vincular elementos como patrullaje integrado, red de cooperantes, vecindario seguro, sectorización, zonificación y segmentación del distrito, teniendo a policías específicos como responsables, todo ello con el propósito de no duplicar esfuerzos, sino a complementarlos con otras instituciones claves.
Manifestó que el CORESEC debe continuar fortaleciendo sus acciones en el 2024. Añadió que el año pasado, el GORE Lambayeque le transfirió a la Policía Nacional: 123 patrulleros, 27 camionetas para sus operaciones de investigación, 6 motos acuáticas, 50 motos patrulleras, entre otros.
La autoridad regional pidió al nuevo general de la Policía en Lambayeque, que todas las unidades móviles sean utilizadas para perseguir a los delincuentes y no para seguir a la gente formal que trabaja cada día a día en los mercados.
Manifestó que este 2024 debe diseñarse una estrategia fuerte de intervención contra la criminalidad y la inseguridad, estableciendo un trabajo conjunto con los alcaldes y líderes de Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz, entre otras autoridades municipales.
Por su parte, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Edilberto José Rodríguez Tanta, manifestó que existen acuerdos del 2023 que ameritan darle continuidad como el Observatorio Regional de la Criminalidad y la implementación de la educación cívica en los colegios.
También expresó su preocupación por el foco de violencia en el Ecuador a causa del deterioro de sus instituciones cuando hace diez años atrás tenían una aceptable sistema de seguridad y nivel educativo, y fortalecimiento de la Fiscalía y Poder Judicial. En ese sentido, se pronunció por una pronta intervención en el centro penitenciario de Chiclayo donde se vive en hacimiento y situación de insalubridad.
A su turno, el general PNP Marco Antonio Conde Cuellar director de la II Región Policial, reafirmó su compromiso con Lambayeque y, frente al llamado del gobernador regional para dar buen uso de las unidades donadas, manifestó que no va a tolerar ni indisciplina ni actos de corrupción.
Enfatizó que el funcionamiento del Observatorio Regional de la Criminalidad no sólo les permitirá evaluar las cifras, sino implementar nuevas estrategias para el presente año de la mano con los gobiernos locales y el GORE Lambayeque.