Gobernador regional pide a ministra de Agricultura priorizar el tratamiento integral del Valle La Leche

Nota de prensa
Fotografia
Fotografia
Fotografia
Fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

15 de enero de 2024 - 12:19 p. m.

El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, pidió a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) priorice la intervención integral en el valle La Leche para sacar del quintil 1 de pobreza a cuatro distritos de Lambayeque.

La autoridad regional hizo este pedido a la titular del sector durante su visita a Lambayeque para inaugurar la bocatoma Tongorrape, en el distrito de Motupe, junto al director ejecutivo del PSI, Raúl Medianero.

Pérez explicó a la autoridad ministerial que la cabecera de cuenca está integrada por los distritos de Incahuasi, Cañaris y Salas considerados de extrema pobreza, en tanto el pie de cabecera donde desembocan las aguas, se ubica Mórrope, también de extrema pobreza, siendo los cuatro distritos con un denominador común.

Situación contraria – agregó - se aprecia en la cuenca del Valle Chancay que cuenta con riego regulado y hay un mayor crecimiento económico.

Asimismo, el gobernador lambayecano planteó la intervención de la Autoridad Nacional de Infraestructura por estación y reforestación en la parte alta con una planta de cosecha de agua para darle sostenibilidad a los agricultores altoandinos, así como plantas maderables para autoabastecerse, donde posteriormente se podría apoyar con Procompite.

En tanto, en la parte media, se instalaría una presa de laminación - que es aceptada en La Calzada- y otra presa alterna de regulación para almacenar 20 a 40 millones de metros cúbicos y expandir la capacidad operativa agrícola a unas 10 mil hectáreas.

Adicionalmente, se trabajaría en una adecuada defensa ribereña para disminuir el impacto en Pacora, Illimo y Mochumí, así como se protegerían a las huacas considerados como patrimonios turísticos y naturales.

También expresó su malestar por el retraso en las vías logísticas, señalando que desde hace tres años se está a la espera de la vía Mayascón- Incahuasi y Salas- Cañaris, que han sido retrotraídas a estudios de preinversión. “Recién nos otorgan la autorización para empezar desde cero, situación que tomará un año, no hay razón, por ello es necesario que llamen al Congreso para que expliquen qué pasará con las obras que no tiene expediente técnico, pero que fueron concebidas en el proceso de reconstrucción con cambios en el 2017”, anotó.