Juan Pablo Horna juramenta como Consejero Delegado para el periodo 2024

Nota de prensa
Gobernador regional de Lambayeque Jorge Pérez Flores le tomó el juramento de ley, así como a la consejera delegada suplente, Sujeily Enith Camacho Fernández.
Fotografia
Fotografia
Fotografia
Fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

11 de enero de 2024 - 7:26 p. m.

Con el compromiso de realizar un trabajo propositivo y articulado con el Ejecutivo, juramentó el consejero delegado, Juan Pablo Horna Santa Cruz, quien dirigirá el Consejo Regional de Lambayeque durante el periodo 2024, de conformidad con el Acuerdo Regional Nª 480-2023-GR.LAMB/CR.

Fue el gobernador regional, Jorge Luis Pérez Flores, quien presidió el acto en una ceremonia realizada en la sala de reuniones de Gobernación con la participación de la vicegobernadora, Flor Saavedra, y el pleno de consejeros regionales.

Pérez Flores, además tomó juramento a la consejera delegada suplente, Sujeily Enith Camacho Fernández, quien reemplazará temporalmente al consejero delegado titular en caso de ausencia justificada con las prerrogativas propias del cargo.

Durante el acto, Sujeily Camacho hizo votos por un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Consejo Regional para lograr las metas por un mejor Lambayeque.

A su turno, el consejero delegado titular, Juan Pablo Horna Santa Cruz, planteó una labor propositiva para superar las metas del 2023 en ordenanzas y acuerdos regionales, en el ámbito normativo y fiscalizador.

También abogó por un trabajo en conjunto con el Ejecutivo y con la asignación del presupuesto al Consejo Regional respaldado por ley. En otro momento se pronunció por la emisión de normas sustantivas y productivas en las comisiones ordinarias, especiales e investigadoras.

Por su parte, el gobernador regional, Jorge Pérez, señaló que se inicia un año importante para la región puesto que el 2023 se tuvo un embalse de proyectos por 400 millones de soles cuyos expedientes técnicos no eran viables.

Sobre el presupuesto asignado al Consejo Regional, precisó que el 2023 alcanzó los 500 mil soles, mucho más que en otros años que oscilaron entre 70 mil y 250 mil soles, anunciando que en el 2024 habrá un esfuerzo para ofrecerles el soporte técnico requerido.

Mostró su confianza en el pronto despegue económico de Lambayeque con la agroindustria y desarrollo de un corredor minero para exportar el cobre extraído desde Cajamarca y que dará la sostenibilidad al Terminal Portuario de Eten y la creación de una zona franca con energía renovable, “Hay 4,500 millones de toneladas de cobre y 120 kilómetros de distancia a Eten”, anotó.

Manifestó que con Proinversión hay una luz más rápida para financiar los megaproyectos con endeudamiento externo con alta tasa de rentabilidad directamente entre el Gobierno Regional de Lambayeque y entes internacionales, mecanismo que viene siendo evaluado por el MEF y que sería ejemplo para las demás regiones.

Finalmente, pidió a los consejeros regionales el apoyo a los alcaldes distritales y provinciales, señalando que el presupuesto es insuficiente, poniendo como ejemplo a la Municipalidad de José Leonardo Ortiz que dispone de 5 millones de soles al año cuando su brecha de infraestructura es de S/. 87 millones, por lo que anunció que este año se invertirá en esta jurisdicción 40 millones de soles.