GORE Lambayeque asegura apoyo técnico y maquinaria para erradicar residuos en Chiclayo durante todo el 2024

Nota de prensa
Fotografia
Fotografia
Fotografia
fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

10 de enero de 2024 - 3:17 p. m.

El apoyo técnico y maquinaria por parte del Gobierno Regional de Lambayeque para erradicar los residuos sólidos en Chiclayo será durante todo el año 2024, según lo anunció el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Víctor Mondragón; en respuesta al encargo realizado por el gobernador regional Jorge Pérez Flores.

Precisó que si bien el recojo de los residuos es competencia exclusiva de las comunas provinciales o distritales, la ley señala también que si estas se ven rebasadas en su capacidad operativa, el Gobierno Regional, como sucede en Lambayeque, puede iniciar acciones de apoyo para este propósito.

En ese marco, se firmaron convenios con las municipalidades de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria a fin de ayudar en la gestión de residuos sólidos, además de adquirir un pool de maquinaria consistente en volquetes, cargador frontal, cisternas, compactadoras, entre otras.

Mondragón Villalobos precisó que también se firmaron convenios para que con maquinaria propia el GORE Lambayeque apoye el recojo de los residuos sólidos en Chiclayo, en las entradas y las salidas de la ciudad, habiéndose iniciado esta tarea en el tramo de la Vía de Evitamiento.

A la par, el funcionario de Recursos Naturales anunció la elaboración de otro IOARR para la adquisición de cinco (05) volquetes, dos (02) cargadores frontales, dos (02) minicargadores y una (01) cisterna, para poder tener un equipamiento directo para la gestión de residuos en apoyo a las municipalidades provinciales y distritales.

Señaló que el recojo de la basura en Chiclayo tiene varias aristas como el cobro de los arbitrios donde existe una tasa de morosidad del 60% solo en Chiclayo cuadrante; es decir, de cada 10 personas, solo 4 pagan el servicio de limpieza pública.

Detalló que el GORE Lambayeque adquirirá un pool de maquinaria a que será cedido luego a la Municipalidad Provincial de Chiclayo con un presupuesto de 7 millones de soles, consistente en tres (03) compactadoras, tres (03) volquetes de 15 metros cúbicos, un (01) cargador frontal y dos (02) camiones baranda.

Mondragón, enfatizó que el problema de la basura afecta el desarrollo económico de la ciudad, más aún ahora que se tiene vuelos comerciales directos hasta Iquitos y se proyectan además al Cuzco y Manaos (Brasil).

Indicó que hay una deficiencia en el recojo de residuos sólidos que oscila en el margen del 60%, es decir, de las 152 toneladas que genera Chiclayo, el 40% aproximadamente no son recogidos. Si lo exponemos en otros términos, estamos hablando de que aproximadamente 100 toneladas al día permanecen en la vía pública. Actualmente, en promedio se están erradicando entre 130 y 150 toneladas de basura en los puntos críticos de de la ciudad.

Finalmente, Víctor Mondragón remarcó que en esta tarea, además del GORE Lambayeque y la Municipalidad de Chiclayo, se debe sumar la ciudadanía, la Policía Nacional, Ministerio Público, medios de comunicación, entre otros, debido a que “Chiclayo no es un botadero”, sentenció.