GORE Lambayeque continúa apoyando trabajos de limpieza pública con la recolección de 130 metros cúbicos de residuos sólidos en Chiclayo

Nota de prensa
Fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

7 de enero de 2024 - 2:22 p. m.

Un promedio de 130 metros cúbicos de residuos sólidos diarios se erradican de las calles de Chiclayo y José Leonardo Ortiz en base a un plan de intervención ejecutado por el Gobierno Regional de Lambayeque, y las respectivas municipalidades.

Así lo dio a conocer, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Ing. Víctor Manuel Mondragón Villalobos, quien luego precisó que esta tarea encargada por el gobernador, Jorge Pérez Flores, se realizará de manera permanente y sostenida durante el 2024, tal como sucedió el año pasado.

El funcionario también precisó que el apoyo a la Municipalidad de José Leonardo Ortiz y Municipalidad Provincial de Chiclayo, se realiza con volquetes y cargadores frontales, y adicionalmente, con asistencia técnica traducido en un plan de trabajo en conjunto.

La intervención se focaliza en las entradas y salidas de la ciudad de Chiclayo, específicamente en la carretera a Ferreñafe, San José y Pomalca.

"Desde el lunes 1 de enero, hemos intervenido en la Vía de Evitamiento, desde el tramo del óvalo frente al Hospital Regional. También trabajamos a la altura de la planta eléctrica", puntualizó, para referir que, luego, de acuerdo a la programación, se intervendrá en la avenida Agricultura, salida a Ferreñafe.

Mondragón recordó que el Gobierno Regional de Lambayeque está en proceso de adquisición de maquinaria para el recojo de residuos sólidos para las municipalidades, tanto de Chiclayo como de José Leonardo Ortiz.

Agregó que actualmente el apoyo a la Municipalidad Provincial de Chiclayo consiste en cuatro volquetes para la disposición final de residuos sólidos en las celdas transitorias; y otros cuatro volquetes y un cargador frontal, para la recolección diaria.

Se sumaron a esta tarea, la Gerencia Regional Transportes y Comunicaciones, la Gerencia Regional de Agricultura y el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).