Gore Lambayeque y Programa Mundial de Alimentos firman convenio para reducir la malnutrición e inseguridad alimentaria

Nota de prensa
Fotografia
Fotografia
Fotografia
Fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

13 de diciembre de 2023 - 8:23 a. m.

El Gobierno Regional de Lambayeque y el Programa Mundial de Alimentos firmaron un convenio marco para fortalecer las capacidades y las políticas orientadas a reducir la malnutrición e inseguridad alimentaria, así como promover estrategias como la fortificación de alimentos.

El acuerdo fue suscrito por el gobernador regional, Jorge Pérez Flores; y Sarah Laughton, representante del Programa Mundial de Alimentos del Perú.

El presente convenio establece los términos y alcances de la cooperación interinstitucional entre las partes para el desarrollo de acciones conjuntas en los ámbitos de su competencia con la finalidad de establecer una relación más estrecha de cooperación técnica.

En mérito al mismo, se fortalecerá la implementación de la Ley 31071, Ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar, el acceso a alimentos sanos y nutritivos, la mejora de la economía de productores de la agricultura familiar y la producción sostenible de alimentos, coadyuvando de forma constante con la alimentación saludable.

De acuerdo al citado convenio, el Gobierno Regional de Lambayeque se compromete a facilitar el desarrollo de acciones conjuntas para diseñar propuestas e implementar actividades que apunten a la consecución de los objetivos.

Asimismo, brindar información y cooperación técnica a solicitud del Programa Mundial de Alimentos con sujeción a la normativa que sea aplicada en la materia.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos se compromete a brindar al GORE asistencia técnica para el diseño e implementación de actividades conjuntas, así como apoyarlo en la implementación de estrategias, acciones y evaluaciones de soluciones para mejorar y fortalecer capacidades orientadas a reducir la malnutrición e inseguridad alimentaria.

De otro lado, fortalecer el sistema alimentario de las comunidades para adaptarse a los impactos de la emergencia y cambio climático, conservar los recursos naturales y mejorar la seguridad alimentaria y nutrición de la población vulnerable.