Instan a unir esfuerzos en la lucha contra la corrupción
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
11 de diciembre de 2023 - 3:14 p. m.
En el Día Internacional contra la Corrupción se desarrolló un ciclo de conferencias donde se instó a todos los organismos públicos a unir esfuerzos contra este mal que afecta al sector público y privado.
La vicegobernador regional de Lambayeque, Dra. Flor Saavedra López, pidió a las autoridades fortalecer las medidas preventivas para desterrar actos de corrupción, lamentando que algunos ex alcaldes se encuentren detenidos, por delitos cometidos en el pasado.
“El Gobierno Regional de Lambayeque reafirma la importancia de la práctica de valores institucionales, generando espacios para fortalecer las acciones de prevención, identificación y sanción de todo acto contrario a la ley” señaló.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y presidente de la CRAL, José Rodríguez Tanta, tuvo a cargo una ponencia sobre la utilización de la tecnología como forma de combatir la corrupción.
El líder de Sostenibilidad Programa GFP Sub Nacional Implementado por el Basel Institute on Governance de la Universidad de Basilea Suiza, Limberg Chero Senmache, abordó el tema denominado “Hacer lo mismo no nos brindará resultados distintos, desafíos del sector público en conducta, carácter y conocimiento”.
A su turno, el gerente general del Gore Lambayeque, Ranjiro Nakano, hizo un análisis y perspectivas para una gestión pública comprometida con la integridad; y el jefe de la Oficina Regional de Integridad, Giovanni Milla Risco, esbozó algunas reflexiones sobre la integridad publica.
Finalmente, el representante de USAID -PERU, Eloy Munive Pariona, expuso sobre la ética e integridad en la función pública frente a la corrupción.
Participaron en esta jornada, autoridades regionales y representes de diversas instituciones públicas de Lambayeque.
La vicegobernador regional de Lambayeque, Dra. Flor Saavedra López, pidió a las autoridades fortalecer las medidas preventivas para desterrar actos de corrupción, lamentando que algunos ex alcaldes se encuentren detenidos, por delitos cometidos en el pasado.
“El Gobierno Regional de Lambayeque reafirma la importancia de la práctica de valores institucionales, generando espacios para fortalecer las acciones de prevención, identificación y sanción de todo acto contrario a la ley” señaló.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y presidente de la CRAL, José Rodríguez Tanta, tuvo a cargo una ponencia sobre la utilización de la tecnología como forma de combatir la corrupción.
El líder de Sostenibilidad Programa GFP Sub Nacional Implementado por el Basel Institute on Governance de la Universidad de Basilea Suiza, Limberg Chero Senmache, abordó el tema denominado “Hacer lo mismo no nos brindará resultados distintos, desafíos del sector público en conducta, carácter y conocimiento”.
A su turno, el gerente general del Gore Lambayeque, Ranjiro Nakano, hizo un análisis y perspectivas para una gestión pública comprometida con la integridad; y el jefe de la Oficina Regional de Integridad, Giovanni Milla Risco, esbozó algunas reflexiones sobre la integridad publica.
Finalmente, el representante de USAID -PERU, Eloy Munive Pariona, expuso sobre la ética e integridad en la función pública frente a la corrupción.
Participaron en esta jornada, autoridades regionales y representes de diversas instituciones públicas de Lambayeque.