En Archivo Regional de Lambayeque conforman Brigadas de Acción y Rescate de documentos
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
22 de noviembre de 2023 - 10:46 a. m.
Actividades de fortalecimiento y protocolos de intervención básicos para poner a buen recaudo los documentos que se albergan en los archivos de las entidades públicas, se abordaron durante el taller de conformación y función de brigadas de actuación y rescate de documentos, ante la amenaza de lluvias de gran intensidad en el norte.
En el adiestramiento se mostró y aplicó en los documentos mojados: la absorción de agua, el secado de papel, colgado de documentos en cordelillos o hilo nylon, sujetados con ganchos.
Las brigadas actuarán bajo la supervisión de un coordinador y en base al rescate de los documentos afectados por la inundación, debiendo utilizar un kit de emergencia y otros implementos. Previamente examinaron el ingreso al lugar para verificar la ubicación de los planos y llaves del sistema de electricidad y de agua, para suspenderlos.
La jefa de la oficina de Archivo Regional Lambayeque. Lic. Ada Lluen Juárez, expreso su agradecimiento, al Dr. Ricardo Moreau Jefe del Archivo General de la Nación; al Ing. Hernando Belleza, Director de la Dirección de Conservación del AGN; al Programa IBERARCHIVOS-ESPAÑA; a la Lic. Milagros Corrales, coordinadora del Proyecto; y a los especialistas Lic. Elmo Espinoza y Lic. Amancio Arellano.
Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de la Dirección de Conservación, del Archivo General de la Nación, quienes desarrollaron el temario de brigadas de actuación y rescate de documentos, brigadas de seguridad, brigadas de limpieza y brigadas de primeros auxilios.
Durante el seminario taller, también se ejecutó el simulacro sobre inundaciones, contando con la participaron los representantes de los ?archivos siniestrados?: de la Sede Regional, Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, Municipalidad Provincial de Lambayeque, Municipalidad Distrital de Motupe, Red Asistencial de Salud, Hospital Chiclayo-Oeste, Hospital Docente "Las Mercedes" y Archivo Regional de Lambayeque.
En el adiestramiento se mostró y aplicó en los documentos mojados: la absorción de agua, el secado de papel, colgado de documentos en cordelillos o hilo nylon, sujetados con ganchos.
Las brigadas actuarán bajo la supervisión de un coordinador y en base al rescate de los documentos afectados por la inundación, debiendo utilizar un kit de emergencia y otros implementos. Previamente examinaron el ingreso al lugar para verificar la ubicación de los planos y llaves del sistema de electricidad y de agua, para suspenderlos.
La jefa de la oficina de Archivo Regional Lambayeque. Lic. Ada Lluen Juárez, expreso su agradecimiento, al Dr. Ricardo Moreau Jefe del Archivo General de la Nación; al Ing. Hernando Belleza, Director de la Dirección de Conservación del AGN; al Programa IBERARCHIVOS-ESPAÑA; a la Lic. Milagros Corrales, coordinadora del Proyecto; y a los especialistas Lic. Elmo Espinoza y Lic. Amancio Arellano.
Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de la Dirección de Conservación, del Archivo General de la Nación, quienes desarrollaron el temario de brigadas de actuación y rescate de documentos, brigadas de seguridad, brigadas de limpieza y brigadas de primeros auxilios.
Durante el seminario taller, también se ejecutó el simulacro sobre inundaciones, contando con la participaron los representantes de los ?archivos siniestrados?: de la Sede Regional, Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, Municipalidad Provincial de Lambayeque, Municipalidad Distrital de Motupe, Red Asistencial de Salud, Hospital Chiclayo-Oeste, Hospital Docente "Las Mercedes" y Archivo Regional de Lambayeque.