Gobernador ante el Congreso pide que PIA del sector Salud sea de 160 millones para cerrar brechas

Nota de prensa
Fotografia
Fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

7 de noviembre de 2023 - 5:28 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, pidió ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República que el PIA del sector salud sea de 160 millones de soles para el cierre de brechas y garantizar una operatividad de servicio 24/7 en los establecimientos del primer nivel de atención.

Indicó además que parte de este monto sería empleado en la contratación de profesionales especialistas en los hospitales del segundo y tercer nivel de atención.

Precisó que de los 8500 establecimientos de salud, 7696 del primer nivel de atención son gerenciados por los gobiernos regionales. Sin embargo, la inversión es prácticamente al revés.

También pidió facultar al Ministerio de Salud para que financie los planes de salud contenidas en infraestructura y equipamiento del primer nivel de atención.

Pérez Flores señaló que el presupuesto del presente año fue diseñado en el año 2022 donde muchos proyectos de inversión no estaban aptos para poder ser financiados, por lo que eso determina una responsabilidad que deberán indicar los entes fiscalizadores.

En ese sentido, los gobernadores regionales que suceden en el cargo tienen que asumir la responsabilidad y paralizar prácticamente un año, añadió.

Incidió en la necesidad de apostar por la rentabilidad del gasto y priorizar obras que estén directamente relacionadas al cierre de brechas.

Asimismo, pidió al Legislativo facultar a los gobiernos regionales que el Plan Vial Nacional y el Plan de Agua y Saneamiento sean presupuestados con los recursos de saldo de balance, endeudamiento y FONCOR.

Así también consideró dentro de su exposición que el Ministerio de Educación a través de PRONIED financie la creación de colegios politécnicos y emblemáticos que permitirá reducir las brechas en el sector Educación.

“Los estudiantes del tercero cuarto y quinto año de secundaria deben tener la oportunidad de salir del colegio sabiendo algo de electrónica, electricidad o albañilería”, acotó.

En relación a los planes de saneamiento, remarcó que muchas enfermedades se producen por no actuar en la raíz del problema y no tener una acción directa y contundente respecto a las potabilización del agua y el uso de excretas.

Exhortó al Congreso de la República el financiamiento de agua de desagüe y el manejo de pistas y veredas a nivel nacional con el uso de saldo de balance del año 2023, plan de endeudamiento y fondo de compensación regional.

“Este Congreso puede asumir con responsabilidad respecto al levantamiento de las partidas restringidas”, anotó.

Precisó que ha llegado la hora de hacer normativas que permitan agilizar la inversión pública con alta tasa de retorno o sea con rentabilidad.

“No somos enemigos sino complemento para poder sacar adelante a nuestro país, tenemos las herramientas y 3 años para articular de una manera propositiva y hacer un desarrollo adecuado por nuestro Perú”, finalizó.