GORE Lambayeque presenta mapa de geología y geomorfología del departamento siendo pionero a nivel nacional

Nota de prensa
fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

17 de octubre de 2023 - 11:03 a. m.

El Gobierno Regional de Lambayeque presentará el mapa de geología y geomorfología en escala cartográfica 1:25,000, información técnica que lo pone por delante de sus similares de todo el país, pasando a ser el primero en contar con información para gestionar el territorio de manera segura y sostenible.

Este material será entregado a los 38 gobiernos locales, este jueves 19 de octubre, a las 9 de la mañana, en el auditorio de la sede institucional, acto que estará a cargo del gobernador, Jorge Pérez Flores.

Esta valiosa información podrá ser utilizada en diversas herramientas de gestión del riesgo de desastres, proyectos de inversión e investigación científica, entre otros, contribuyendo así a disminuir la exposición, fragilidad y mejorar la resiliencia de la población lambayecana y sus medios de vida.

Para el efecto, el Gobierno Regional de Lambayeque, tuvo una alianza estratégica con el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET), generando información cartográfica de calidad.

“Se han realizado estudios exhaustivos de geología y geomorfología en escala cartográfica de 1:25,000, acorde a las exigencias del Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales del CENEPRED”, explicaron.

Este avance permitirá contar con insumos bien fundamentados para que las 38 municipalidades del departamento pueden desarrollar sus estimaciones de riesgos para finalmente aterrizar en los Planes de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (PPRRD) que son los instrumentos estratégicos para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD).

Este esfuerzo no es solo un hito para la gestión de riesgos, sino también una base sólida para los planes de desarrollo urbano y planes de acondicionamiento territorial, así como para los perfiles de proyectos de inversión pública que buscan la seguridad y sostenibilidad de las inversiones en Lambayeque.

Además de las comunas podrán acceder a esta información universidades, colegios profesionales, sociedad civil organizada y la empresa privada. De este modo, el GORE Lambayeque reafirma el compromiso de proteger la vida, el patrimonio y las infraestructuras urbanas y de producción.

Como se sabe, históricamente Lambayeque enfrenta el embate de desastres naturales, siendo las inundaciones recurrentes durante los fenómenos de El Niño un claro ejemplo de ello, las lluvias ocurridas en los años 1983, 1998, 2017 y más recientemente en marzo de 2023, desafía no solo nuestra integridad y seguridad, sino también pone en jaque la sostenibilidad de nuestros sistemas de vida, por lo tanto es imperativo que abordemos la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) con seriedad, conocimiento y acción colectiva.

La primera barrera que enfrentamos en esta tarea es la escasa información técnica y científica para estimar y gestionar adecuadamente los riesgos asociados a estos desastres. Además; de la deficiente implementación de políticas públicas en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y una cultura aún débil de prevención de riesgos a nivel de tomadores de decisiones, agravan la situación.