Retomemos el proceso de descentralización
Declaración Conjunta
Fotos: Oficina de Comunicaciones
5 de octubre de 2023 - 8:22 a. m.
En representación de la población de Lambayeque; el Gobierno Regional, los tres alcaldes de las municipalidades provinciales y 38 alcaldes de las municipalidades distritales, nos dirigimos a la opinión pública nacional para expresar lo siguiente:
Desde la promulgación de la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783 de fecha
17/7/2002 y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 de fecha 16/11/2002, se
dio oportunidad a la participación ciudadana en la elaboración de planes de desarrollo
regionales concertados y presupuestos participativos, y al involucramiento de líderes
sociales en espacios de gestión pública descentralizada; a diferencia de años anteriores,
donde solo existía un enorme gobierno nacional y 1800 municipalidades sueltas sin
ninguna vinculación con el gobierno central; sin embargo, el proceso se detuvo, ante
la permanente vocación centralista de la burocracia y la falta de decisión política
para profundizar el proceso de descentralización, puesta de manifiesto en las
dificultades operativas para la efectiva transferencia de funciones y competencias y
transferencias de recursos; peor aún, que no hay interés en la descentralización fiscal
que permitiría fuentes de financiamiento efectivas y directas en recursos ordinarios y de
inversión, en los diferentes niveles de gobierno.
Ante estas adversidades. la ANGR y la AMPE, en los últimos años han jugado un papel
importante en las relaciones intergubernamentales del gobierno central con los
subnacionales.
El Sistema de Contrataciones; así como, la Contraloría General de la República, con
la normativa actual, no permite contar con capacidad operativa eficaz, optando por una
tramitología obstruccionista y boicoteadora a obras que son necesarias para solucionar
los problemas de infraestructura en nuestro país; a la fecha, se tiene más de 20 mil
millones de soles en obras paralizadas, en arbitrajes que siempre se pierden, cartas
fianzas falsas, abuso de adendas por ampliaciones de plazo y abandono de obras.
La Ley Nº 31876 promulgada hace pocas semanas, regula la ejecución de obras por
administración directa a nivel nacional, limita a no invertir más de 50 UIT (250,000
soles), como consecuencia de ello, se restringe la posibilidad de generar fuentes de
trabajo en las poblaciones beneficiarias de proyectos por ejecutar y no utilizar las
capacidades técnicas operativas existentes en la administración de los gobiernos
subnacionales; Ante ello la exigencia de su DEROGATORIA es unánime por parte de las
autoridades de los gobiernos regionales y locales.
Por lo que, exigimos al Congreso de la República y al Ejecutivo:
- La derogatoria de la Ley Nº 31876, que regula las obras por administración directa.
Modificatoria de la Ley de Contrataciones del Estado, con participación de las autoridades
de gobiernos regionales y locales, a través del AMPE y ANGR.
- Profundizar el proceso de descentralización del Estado, con la transferencia efectiva
de funciones y competencias y de recursos para gastos ordinarios y de inversión.
- Coordinación estrecha y efectiva con la Contraloría General de la República para
controles concurrentes y acciones de control, superando directivas restrictivas
(policiacas) que impiden una gestión eficiente y eficaz.
- Impulsar la descentralización fiscal para una distribución equitativa de recursos.
Lambayeque, 4 de octubre de 2023
JORGE PÉREZ FLORES
GOBERNADOR REGIONAL DE LAMBAYEQUE
PERCY RAMOS PUELLES
ALCALDE PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
JANET CUBAS CARRANZA
ALCALDESA PROVINCIAL DE CHICLAYO
POLANSKY CARMONA CRUZ
ALCALDE PROVINCIAL DE FERREÑAFE
JOSÉ ESTELA CAMPOS MORI CENTURIÓN ALADINO
ALCALDE DISTRITAL DE PUCALÁ
ALADINO CENTURIÓN MORI
ALCALDE DISTRITAL DE SAÑA
JANET MORALES PASACHE
ALCALDESA DISTRITAL DE MÓRROPE
MANUEL NECIOSUP RIVERA
ALCALDE DISTRITAL DE MÓRROPE
JORGE SAUCEDO BARAHONA
ALCALDE DISTRITAL DE PÍTIPO
SIXTO GUERRERO RIVAS
ALCALDE DISTRITAL NUEVA ARICA
CARLOS RODRÍGUEZ ORDOÑEZ
ALCALDE DISTRITAL CAYALTÍ
JHONY VENTURA CARRILLO
ALCALDE DISTRITAL KAÑARIS
TOMÁS SANDOVAL BALDERA
ALCALDE DISTRITAL TÚCUME
JUAN CORONADO SÁNCHEZ
ALCALDE DISTRITAL PICSI
LUIS SAENZ LA CHIRA
ALCALDE DISTRITAL PUEBLO NUEVO
JULIO GÁLVEZ MARRUFO
ALCALDE DISTRITAL TUMÁN
MOISÉS FERNÁNDEZ GUEVARA
ALCALDE DISTRITAL OYOTÚN
JESÚS VILCABANA MANANAY
ALCALDE DISTRITAL INCAHUASI
DANIEL RIVERA PASCO
ALCALDE DISTRITAL OLMOS
ERWIN HUERTAS UCEDA
ALCALDE DISTRITAL MONSEFÚ
LUIS BACA CASTAÑEDA
ALCALDE DISTRITAL PUERTO ETEN
JUAN REQUE ÑIQUEN
ALCALDE DISTRITAL DE ETEN
EDWIN VÁSQUEZ SÁNCHEZ
ALCALDE DISTRITAL LA VICTORIA
ELBER REQUEJO SÁNCHEZ
ALCALDE DISTRITAL JOSÉ LEONARDO ORTIZ
ELMER DE LA CRUZ BERNILLA
ALCALDE DISTRITAL SALAS
MANFRI BERNAL YOVERA
ALCALDE DISTRITAL POMALCA
SEGUNDO CASTILLO ESPINOZA
ALCALDE DISTRITAL LAGUNAS
ANGEL SANDOVAL VELA
ALCALDE DISTRITAL CHÓCHOPE
CARLOS FALLA CASTILLO
ALCALDE DISTRITAL MOTUPE
JUAN SANTAMARÍA BALDERA
ALCALDE DISTRITAL ILLIMO
HERMES CARRILLO MORI
ALCALDE DISTRITAL JAYANCA
Desde la promulgación de la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783 de fecha
17/7/2002 y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 de fecha 16/11/2002, se
dio oportunidad a la participación ciudadana en la elaboración de planes de desarrollo
regionales concertados y presupuestos participativos, y al involucramiento de líderes
sociales en espacios de gestión pública descentralizada; a diferencia de años anteriores,
donde solo existía un enorme gobierno nacional y 1800 municipalidades sueltas sin
ninguna vinculación con el gobierno central; sin embargo, el proceso se detuvo, ante
la permanente vocación centralista de la burocracia y la falta de decisión política
para profundizar el proceso de descentralización, puesta de manifiesto en las
dificultades operativas para la efectiva transferencia de funciones y competencias y
transferencias de recursos; peor aún, que no hay interés en la descentralización fiscal
que permitiría fuentes de financiamiento efectivas y directas en recursos ordinarios y de
inversión, en los diferentes niveles de gobierno.
Ante estas adversidades. la ANGR y la AMPE, en los últimos años han jugado un papel
importante en las relaciones intergubernamentales del gobierno central con los
subnacionales.
El Sistema de Contrataciones; así como, la Contraloría General de la República, con
la normativa actual, no permite contar con capacidad operativa eficaz, optando por una
tramitología obstruccionista y boicoteadora a obras que son necesarias para solucionar
los problemas de infraestructura en nuestro país; a la fecha, se tiene más de 20 mil
millones de soles en obras paralizadas, en arbitrajes que siempre se pierden, cartas
fianzas falsas, abuso de adendas por ampliaciones de plazo y abandono de obras.
La Ley Nº 31876 promulgada hace pocas semanas, regula la ejecución de obras por
administración directa a nivel nacional, limita a no invertir más de 50 UIT (250,000
soles), como consecuencia de ello, se restringe la posibilidad de generar fuentes de
trabajo en las poblaciones beneficiarias de proyectos por ejecutar y no utilizar las
capacidades técnicas operativas existentes en la administración de los gobiernos
subnacionales; Ante ello la exigencia de su DEROGATORIA es unánime por parte de las
autoridades de los gobiernos regionales y locales.
Por lo que, exigimos al Congreso de la República y al Ejecutivo:
- La derogatoria de la Ley Nº 31876, que regula las obras por administración directa.
Modificatoria de la Ley de Contrataciones del Estado, con participación de las autoridades
de gobiernos regionales y locales, a través del AMPE y ANGR.
- Profundizar el proceso de descentralización del Estado, con la transferencia efectiva
de funciones y competencias y de recursos para gastos ordinarios y de inversión.
- Coordinación estrecha y efectiva con la Contraloría General de la República para
controles concurrentes y acciones de control, superando directivas restrictivas
(policiacas) que impiden una gestión eficiente y eficaz.
- Impulsar la descentralización fiscal para una distribución equitativa de recursos.
Lambayeque, 4 de octubre de 2023
JORGE PÉREZ FLORES
GOBERNADOR REGIONAL DE LAMBAYEQUE
PERCY RAMOS PUELLES
ALCALDE PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE
JANET CUBAS CARRANZA
ALCALDESA PROVINCIAL DE CHICLAYO
POLANSKY CARMONA CRUZ
ALCALDE PROVINCIAL DE FERREÑAFE
JOSÉ ESTELA CAMPOS MORI CENTURIÓN ALADINO
ALCALDE DISTRITAL DE PUCALÁ
ALADINO CENTURIÓN MORI
ALCALDE DISTRITAL DE SAÑA
JANET MORALES PASACHE
ALCALDESA DISTRITAL DE MÓRROPE
MANUEL NECIOSUP RIVERA
ALCALDE DISTRITAL DE MÓRROPE
JORGE SAUCEDO BARAHONA
ALCALDE DISTRITAL DE PÍTIPO
SIXTO GUERRERO RIVAS
ALCALDE DISTRITAL NUEVA ARICA
CARLOS RODRÍGUEZ ORDOÑEZ
ALCALDE DISTRITAL CAYALTÍ
JHONY VENTURA CARRILLO
ALCALDE DISTRITAL KAÑARIS
TOMÁS SANDOVAL BALDERA
ALCALDE DISTRITAL TÚCUME
JUAN CORONADO SÁNCHEZ
ALCALDE DISTRITAL PICSI
LUIS SAENZ LA CHIRA
ALCALDE DISTRITAL PUEBLO NUEVO
JULIO GÁLVEZ MARRUFO
ALCALDE DISTRITAL TUMÁN
MOISÉS FERNÁNDEZ GUEVARA
ALCALDE DISTRITAL OYOTÚN
JESÚS VILCABANA MANANAY
ALCALDE DISTRITAL INCAHUASI
DANIEL RIVERA PASCO
ALCALDE DISTRITAL OLMOS
ERWIN HUERTAS UCEDA
ALCALDE DISTRITAL MONSEFÚ
LUIS BACA CASTAÑEDA
ALCALDE DISTRITAL PUERTO ETEN
JUAN REQUE ÑIQUEN
ALCALDE DISTRITAL DE ETEN
EDWIN VÁSQUEZ SÁNCHEZ
ALCALDE DISTRITAL LA VICTORIA
ELBER REQUEJO SÁNCHEZ
ALCALDE DISTRITAL JOSÉ LEONARDO ORTIZ
ELMER DE LA CRUZ BERNILLA
ALCALDE DISTRITAL SALAS
MANFRI BERNAL YOVERA
ALCALDE DISTRITAL POMALCA
SEGUNDO CASTILLO ESPINOZA
ALCALDE DISTRITAL LAGUNAS
ANGEL SANDOVAL VELA
ALCALDE DISTRITAL CHÓCHOPE
CARLOS FALLA CASTILLO
ALCALDE DISTRITAL MOTUPE
JUAN SANTAMARÍA BALDERA
ALCALDE DISTRITAL ILLIMO
HERMES CARRILLO MORI
ALCALDE DISTRITAL JAYANCA