Gobernador y alcaldes rechazan ley que regula ejecución de obras por administración directa
Nota de prensa• Alistan marcha para este jueves 5 de octubre ante el Congreso de la República.

Fotos: Oficina de Comunicaciones
2 de octubre de 2023 - 5:34 p. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque y los 38 alcaldes acordaron por unanimidad expresar su total rechazo a la Ley 31876, que regula el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional.
El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, expresó su malestar porque esta ley aprobada recientemente en el Congreso de la República limita la labor de las autoridades regionales y locales, debido a que cuando se tenga que ejecutar proyectos con saldos de obras no se podrá hacer por un monto superior a los 250 mil soles.
“El Congreso de la República debió llamar a las autoridades locales sobre este proyecto que afecta la verdadera descentralización, sabiendo que muchas de las obras que se ejecutan han quedado abandonadas o en arbitrajes”, acotó la autoridad regional.
El mandatario regional manifestó que Lambayeque se pondrá de pie para exigir una verdadera descentralización y junto a los alcaldes defender la misma, decisión respaldada por los alcaldes del Valle La Leche, Circuito Mochica, alcaldes de la provincia de Ferreñafe y zonas altoandinas.
El gobernador regional informó que la movilización de las autoridades será el próximo 5 de octubre en el Congreso de la República, para exigir la derogatoria de la Ley 31876, que limita el accionar de las regiones y los gobiernos locales.
“Consideramos que esta norma constituye una clara obstrucción a la descentralización del país y afecta de manera significativa el progreso y la calidad de vida de millones de familias que dependen de la ejecución de obras por administración directa”, remarcó.
En ese sentido señaló que es necesario revisar y modificar esta normativa para permitir que las regiones y gobiernos locales tengan la flexibilidad de llevar a cabo proyectos de mayor envergadura que beneficien a las comunidades.
La presencia de los 38 alcaldes provinciales y distritales será de gran importancia para respaldar su petitorio y demostrar la unidad de las autoridades locales.
La convocatoria está programada para el día 5 de octubre a las10.00 a.m. en el Congreso de la República.
El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, expresó su malestar porque esta ley aprobada recientemente en el Congreso de la República limita la labor de las autoridades regionales y locales, debido a que cuando se tenga que ejecutar proyectos con saldos de obras no se podrá hacer por un monto superior a los 250 mil soles.
“El Congreso de la República debió llamar a las autoridades locales sobre este proyecto que afecta la verdadera descentralización, sabiendo que muchas de las obras que se ejecutan han quedado abandonadas o en arbitrajes”, acotó la autoridad regional.
El mandatario regional manifestó que Lambayeque se pondrá de pie para exigir una verdadera descentralización y junto a los alcaldes defender la misma, decisión respaldada por los alcaldes del Valle La Leche, Circuito Mochica, alcaldes de la provincia de Ferreñafe y zonas altoandinas.
El gobernador regional informó que la movilización de las autoridades será el próximo 5 de octubre en el Congreso de la República, para exigir la derogatoria de la Ley 31876, que limita el accionar de las regiones y los gobiernos locales.
“Consideramos que esta norma constituye una clara obstrucción a la descentralización del país y afecta de manera significativa el progreso y la calidad de vida de millones de familias que dependen de la ejecución de obras por administración directa”, remarcó.
En ese sentido señaló que es necesario revisar y modificar esta normativa para permitir que las regiones y gobiernos locales tengan la flexibilidad de llevar a cabo proyectos de mayor envergadura que beneficien a las comunidades.
La presencia de los 38 alcaldes provinciales y distritales será de gran importancia para respaldar su petitorio y demostrar la unidad de las autoridades locales.
La convocatoria está programada para el día 5 de octubre a las10.00 a.m. en el Congreso de la República.