Gobernador expresa su malestar por haber excluido a Lambayeque de la declaratoria de emergencia para combatir criminalidad
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
20 de setiembre de 2023 - 1:09 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, expresó su malestar por haber excluido a Lambayeque en la declaratoria de emergencia para combatir la criminalidad, pese a que el pedido fue elevado en julio de este año, y el Gore actuó de manera propositiva adquiriendo patrulleros y motocicletas para implementar a la Policía.
Pérez Flores recordó que este año dos menores de edad murieron a causa de balas perdidas perpetradas en actos delincuenciales que mantienen en zozobra a la población.
Señaló que llama la atención las acciones de emergencia por el entusiasmo del momento sin ninguna planificación estratégica.
Sobre el particular se preguntó qué está haciendo el ministerio del Interior, Defensa y la PCM, debido a que se necesita una planificación estratégica para las 25 regiones que respetan la ley y conocen sus derechos y deberes.
Precisó que el GORE donó patrulleros, motos y otros aditamentos a la Policía Nacional con dinero de todos los lambayecanos y no se está recibiendo ningún tipo de acciones.
En ese sentido, desde la Mancomunidad de la Macro región Nor Oriente del Perú que representa a 8 regiones, expresó su fuerte rechazo a esta inacción y reclamó una planificación estratégica que pase por la destugurización de penales, seguimiento a la ruta del dinero ilícito, unidad financiera, sistema de inteligencia, entre otros.
Precisó que Lambayeque vive del comercio diario y mueve el 2,6 del PBI, sin embargo, por la inseguridad se podrían caer las inversiones y retrasar la economía del país, agregando enfáticamente que Lambayeque no es entenado del Perú y es una de las 7 regiones más competitivas.
Reveló que existe 1 policía por 400 habitantes, por lo que la población está pidiendo a gritos que la Policía y el Ejército salgan a las calles porque la ley los ampara.
Sugirió trabajar en base a sectorizaciones que dio buen resultado en La Victoria donde el distrito fue dividido en 6 sectores con agentes especializados, serenazgo y red de cooperantes.
También planteó como alternativa el empoderamiento de las rondas urbanas para que apoye el accionar de la Policía con acciones disuasivas y represivas.