Gobernador anuncia dos intervenciones viales en JLO con un by pass y obras de emergencia
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
10 de setiembre de 2023 - 2:39 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, anunció que se harán dos intervenciones viales en el distrito de Leonardo Ortiz uno a corto y el otro a largo plazo.
Precisó que en el primero se hará con los recursos de la comuna leonardina adicionado con dinero del Gore para enfrentar las lluvias sobre todo en las zonas críticas como la Av. Luis Gonzáles.
Asimismo, precisó que están trabajando el otro componente que es la vía definitiva de la avenida Luis González y de la avenida Chiclayo, rutas importantes para la transitabilidad de la región.
Indicó que los ingenieros verán los mecanismos para poder hacer los pasos a desnivel de tal manera que esta zona no esté congestionada.
Detalló que se ha sacado a concurso los estudios preliminares para saber exactamente cuánto se va a invertir.
Precisó que en la Avenida Leguía se va a trabajar en 5 kilómetros y en la Avenida Chiclayo en 6 kilómetros.
Indicó que por lo menos se tiene que hacer un paso a desnivel en la intersección de la Av. Leguia con la prolongación Luis Gonzáles, considerando que es uno de los lugares más caóticos.
Aseveró que la avenida Leguía va a tener que ser mejorada en su totalidad.
En tanto, para afrontar la emergencia se pondrá a disposición la maquinaria y la planta de asfalto para mejorar las pistas.
Precisó que el presupuesto del año 2024 es su responsabilidad y su programación, por lo que a fin del año 2023 podrá dar a conocer las vías que de van hacer con su respectivo saneamiento físico legal y agua y desagüe para evitar situaciones como lo ocurrido en la Avenida Colectora.
También citó otras vías a intervenir como la Av. Fizcarral y la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre, debido a que en horas de la noche el tráfico es intenso.
No obstante, precisó que no está en manos ni siquiera de la provincia de Chiclayo sino bajo el sometimiento de la evaluación técnica de ADP Aeropuertos del Perú.
Sin embargo, señaló que va a seguir insistiendo con la finalidad de poder darle tránsitabilidad a estas zonas que se vuelve caótica a partir de las 8 horas de la mañana y en la tarde a partir de las 19 horas.
Precisó que en el primero se hará con los recursos de la comuna leonardina adicionado con dinero del Gore para enfrentar las lluvias sobre todo en las zonas críticas como la Av. Luis Gonzáles.
Asimismo, precisó que están trabajando el otro componente que es la vía definitiva de la avenida Luis González y de la avenida Chiclayo, rutas importantes para la transitabilidad de la región.
Indicó que los ingenieros verán los mecanismos para poder hacer los pasos a desnivel de tal manera que esta zona no esté congestionada.
Detalló que se ha sacado a concurso los estudios preliminares para saber exactamente cuánto se va a invertir.
Precisó que en la Avenida Leguía se va a trabajar en 5 kilómetros y en la Avenida Chiclayo en 6 kilómetros.
Indicó que por lo menos se tiene que hacer un paso a desnivel en la intersección de la Av. Leguia con la prolongación Luis Gonzáles, considerando que es uno de los lugares más caóticos.
Aseveró que la avenida Leguía va a tener que ser mejorada en su totalidad.
En tanto, para afrontar la emergencia se pondrá a disposición la maquinaria y la planta de asfalto para mejorar las pistas.
Precisó que el presupuesto del año 2024 es su responsabilidad y su programación, por lo que a fin del año 2023 podrá dar a conocer las vías que de van hacer con su respectivo saneamiento físico legal y agua y desagüe para evitar situaciones como lo ocurrido en la Avenida Colectora.
También citó otras vías a intervenir como la Av. Fizcarral y la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre, debido a que en horas de la noche el tráfico es intenso.
No obstante, precisó que no está en manos ni siquiera de la provincia de Chiclayo sino bajo el sometimiento de la evaluación técnica de ADP Aeropuertos del Perú.
Sin embargo, señaló que va a seguir insistiendo con la finalidad de poder darle tránsitabilidad a estas zonas que se vuelve caótica a partir de las 8 horas de la mañana y en la tarde a partir de las 19 horas.