Lambayeque será sede del Centro Macroregionales de Salud Pública financiado con recursos del Banco Mundial

Nota de prensa
ftografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

22 de agosto de 2023 - 5:17 p. m.

Con la cesión de 10 hectáreas de terreno por parte de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo se dio el paso inicial para la construcción e implementación del Centro Macroregional de Salud Pública con sede en Lambayeque que contará con tecnología de vanguardia para la investigación y vigilancia epidemiológica molecular.

El proyecto a cargo de la Unidad Ejecutora 004: Fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Salud, asciende a US$86 millones, de los cuales US$68 millones corresponden a un préstamo del Banco Mundial y US$18 millones al Estado peruano.

Como se sabe, el sistema de vigilancia en salud pública del Perú se encuentra centralizado en Lima, situación que contribuyó a limitar la capacidad de respuesta del sistema en el contexto de la pandemia de la COVID-19, que causó 1,9 millones de casos y más de 180.000 muertes en el Perú.

Tras la entrega del terreno, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, precisó que el Centro Macrorregional será un brazo importante del Ministerio de Salud pues servirá para la vigilancia e investigación con equipos de alta tecnología.

Por su parte, el gobernador, Jorge Pérez, destacó el impacto que tendrá el Centro Macrorregional en la investigación de enfermedades epidemiológicas como el dengue que está causando una letalidad inusual. Agregó que beneficiará en total a unos 10 millones de peruanos del norte y oriente del Perú.

A su turno, el rector de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Enrique Wilfredo Cárpena Velásquez, manifestó que será un soporte para este centro superior de estudios en el ámbito de la investigación.

El proyecto, que espera culminarse en 2 a 3 años, incluye infraestructura, equipamiento, software y entrenamiento necesarios para su funcionamiento.

Además de la sede Lambayeque contempla dos centros Macroregionales de Salud Pública en el sur y oriente y la ampliación del Laboratorio Nacional de Salud, así como el equipamiento de 21 laboratorios de salud pública regionales y 29 oficinas regionales de vigilancia epidemiológica y sanitaria.

Cabe destacar que el 23 de abril de 2021 se declaró viable el proyecto de inversión pública "Mejoramiento y Ampliación de los servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública en 25 departamentos”.

Mediante Decreto Supremo n.° 339-2021-EF de fecha 2 de diciembre de 2021, se dispuso la aprobación de la operación de endeudamiento externo entre la República del Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) hasta por la suma de US$ 68 millones. Suscribiendo el contrato de préstamo n.°9274-PE con fecha 23 de diciembre de 2021.

Finalmente, el 6 de abril de 2022 se formalizó la creación de la Unidad Ejecutora 004: Fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, cuyas operaciones iniciaron el año pasado tras la transferencia del presupuesto por el Ministerio de Economía y finanzas (MEF) mediante Decreto Supremo n°. 230-2022-EF del 3 de octubre del 2022.