GORE Lambayeque iniciará 4 intervenciones en Oyotún por 12 millones de soles
Nota de prensa*Asimismo, impulsará corredor turístico en catarata velo de novia en Espinal.

Fotos: Oficina de Comunicaciones
21 de agosto de 2023 - 11:55 a. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia de Agricultura, iniciará cuatro intervenciones en las zonas afectadas por los desbordes del río jurisdicción del río Oyotún con un presupuesto de 12 millones de soles.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, participó de una mesa de trabajo en el Centro Poblado Menor Espinal del distrito de Oyotún, junto al alcalde del distrito, Moisés Fernández Guevara; la Subprefecta, Karol Morales Mori, entre otras autoridades.
La autoridad regional precisó que la descentralización no ha funcionado debido a que hasta ahora dicha comunidad no tiene agua, desagüe, pistas, veredas, educación y salud adecuada.
Manifestó que pese al tiempo transcurrido nada ha cambiado en el Espinal, sin embargo, sigue proporcionando alimentos a la zona costera del país.
Señaló que Espinal es la parte más oriental que divide Lambayeque y Cajamarca, y el Estado debería estar presente con obras sociales, agua, saneamiento y fortalecimiento de la ribera de sus ríos para evitar desbordes como los ocurridos en los años 1982, 1987 y 2017.
Indicó que es una realidad que los pobladores cambien su DNI en la jurisdicción de Cajamarca para acceder a los planes sociales y subvenciones por medio del canon minero.
No obstante, dicha situación se acabará debido a que desde hace 2 años el GORE Lambayeque tiene el soporte del fondo de compensación regional, en tanto, en el reciente Consejo de Estado donde participaron 19 ministros y la presidenta de la República, uno de los compromisos fue cerrar las brechas viales, de tal manera, que “el próximo año empezaremos con las obras en esta jurisdicción”, anotó.
También anunció el fortalecimiento de la ruta turística para impulsar el corredor turístico en cataratas del velo de novia en el Espinal.
A su turno, la gerente de Agricultura, Felícita Tocto Guerrero, precisó que ya se tiene el presupuesto para poder hacer cuatro intervenciones en este distrito por 12 millones de soles.
“En algo estamos contribuyendo para poder proteger los puntos más críticos”, anotó la funcionaria a la par que hizo la entrega de los planos de la intervención que se iniciará en dos semanas.
En esta jornada de trabajo, participaron gerentes de todas las unidades ejecutoras regionales.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, participó de una mesa de trabajo en el Centro Poblado Menor Espinal del distrito de Oyotún, junto al alcalde del distrito, Moisés Fernández Guevara; la Subprefecta, Karol Morales Mori, entre otras autoridades.
La autoridad regional precisó que la descentralización no ha funcionado debido a que hasta ahora dicha comunidad no tiene agua, desagüe, pistas, veredas, educación y salud adecuada.
Manifestó que pese al tiempo transcurrido nada ha cambiado en el Espinal, sin embargo, sigue proporcionando alimentos a la zona costera del país.
Señaló que Espinal es la parte más oriental que divide Lambayeque y Cajamarca, y el Estado debería estar presente con obras sociales, agua, saneamiento y fortalecimiento de la ribera de sus ríos para evitar desbordes como los ocurridos en los años 1982, 1987 y 2017.
Indicó que es una realidad que los pobladores cambien su DNI en la jurisdicción de Cajamarca para acceder a los planes sociales y subvenciones por medio del canon minero.
No obstante, dicha situación se acabará debido a que desde hace 2 años el GORE Lambayeque tiene el soporte del fondo de compensación regional, en tanto, en el reciente Consejo de Estado donde participaron 19 ministros y la presidenta de la República, uno de los compromisos fue cerrar las brechas viales, de tal manera, que “el próximo año empezaremos con las obras en esta jurisdicción”, anotó.
También anunció el fortalecimiento de la ruta turística para impulsar el corredor turístico en cataratas del velo de novia en el Espinal.
A su turno, la gerente de Agricultura, Felícita Tocto Guerrero, precisó que ya se tiene el presupuesto para poder hacer cuatro intervenciones en este distrito por 12 millones de soles.
“En algo estamos contribuyendo para poder proteger los puntos más críticos”, anotó la funcionaria a la par que hizo la entrega de los planos de la intervención que se iniciará en dos semanas.
En esta jornada de trabajo, participaron gerentes de todas las unidades ejecutoras regionales.