II Consejo de Estado Regional: Gobernador Jorge Pérez demanda prioridades en diferentes sectores
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
17 de agosto de 2023 - 2:50 p. m.
Durante su intervención en el II Consejo de Estado Regional, el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, demandó una serie de prioridades a ejecutarse en el interior del país a fin de acotar las brechas sociales y económicas.
El evento fue encabezado por la presidenta de la República, Dina Boluarte; con la participación del jefe del Gabinete, Alberto Otárola; Ministros de Estado y Gobernadores Regionales.
Entre las prioridades citó las redes viales logísticas, agropecuarias, turísticas, mineras y maderables, que asegurarían el crecimiento económico de la población.
También demandó la conectividad satelital Perú digital, la simplificación de los procesos administrativos, el desarrollo agroindustrial, telemedicina y colegios inteligentes.
De igual modo, la inmediata atención al tratamiento integral de cuencas hidrográficas, que asegurarían agua para la agricultura y el consumo humano, así como evitaría desbordes en época de grandes avenidas de agua por eventos climatológicos como el fenómeno de “El Niño”.
Se refirió, de igual modo, a la promoción de la actividad público privado, con la participación de ProInversión para promover las diversas modalidades de inversión como las APP, IPA IPC, OXI, bienes en activos, así como definir las carteras de inversión en obras de alto impacto económico.
Demandó además ampliar la plataforma de inversiones en las regiones mediante el endeudamiento internacional, aceptadores de transferencia de recursos y organismos internacionales.
Igualmente pidió la ampliación de los mecanismos de intervención de los gobiernos regionales en los concurso oferta, llave en mano, fast track y demás formas experimentadas en los juegos Panamericanos.
“El Perú necesita competitividad, formalización, crecimiento económico y desarrollo social, lo demás es pura demagogia”, puntualizó en su intervención.
Durante su exposición hizo un seguimiento al nivel de avance de ejecución de inversiones a nivel nacional por sectores, recursos transferidos para atención de emergencia- FEN y la intervención extraordinarias a nivel de sectores - FEN.
El evento fue encabezado por la presidenta de la República, Dina Boluarte; con la participación del jefe del Gabinete, Alberto Otárola; Ministros de Estado y Gobernadores Regionales.
Entre las prioridades citó las redes viales logísticas, agropecuarias, turísticas, mineras y maderables, que asegurarían el crecimiento económico de la población.
También demandó la conectividad satelital Perú digital, la simplificación de los procesos administrativos, el desarrollo agroindustrial, telemedicina y colegios inteligentes.
De igual modo, la inmediata atención al tratamiento integral de cuencas hidrográficas, que asegurarían agua para la agricultura y el consumo humano, así como evitaría desbordes en época de grandes avenidas de agua por eventos climatológicos como el fenómeno de “El Niño”.
Se refirió, de igual modo, a la promoción de la actividad público privado, con la participación de ProInversión para promover las diversas modalidades de inversión como las APP, IPA IPC, OXI, bienes en activos, así como definir las carteras de inversión en obras de alto impacto económico.
Demandó además ampliar la plataforma de inversiones en las regiones mediante el endeudamiento internacional, aceptadores de transferencia de recursos y organismos internacionales.
Igualmente pidió la ampliación de los mecanismos de intervención de los gobiernos regionales en los concurso oferta, llave en mano, fast track y demás formas experimentadas en los juegos Panamericanos.
“El Perú necesita competitividad, formalización, crecimiento económico y desarrollo social, lo demás es pura demagogia”, puntualizó en su intervención.
Durante su exposición hizo un seguimiento al nivel de avance de ejecución de inversiones a nivel nacional por sectores, recursos transferidos para atención de emergencia- FEN y la intervención extraordinarias a nivel de sectores - FEN.