Ministerio de Vivienda debe cumplir cronograma de trabajo en Lambayeque
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
10 de agosto de 2023 - 4:46 p. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque, sostuvo una reunión técnica con un equipo de directores nacionales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a fin de desarrollar una agenda ante la proximidad de las lluvias por el fenómeno de El Niño Global.
En la cita el gobernador regional, Jorge Pérez Flores, señaló que Lambayeque es una región propositiva, pero se necesita intervenir de inmediato para proteger a la población.
En ese sentido, el Ministerio de Vivienda debe cumplir el cronograma trabajado en diversas mesas técnicas, con los alcaldes y colegios profesionales.
Precisó que Chiclayo sufre por el colapso de su sistema de alcantarillado, la falta de agua, pistas y veredas.
"Necesitamos intervenir de inmediato en estos sectores y no solo en las defensas ribereñas", anotó.
Como se sabe el Gobierno ha destinado 192 millones a la ANA para éstas acciones y evitar el desborde de ríos como La Leche, que afectó a varios distritos en la última emergencia, entre ellos a Illimo.
Sin embargo, agregó la autoridad regional, es necesario intervenir en el saneamiento básico del sistema de alcantarillado y el drenaje pluvial de Chiclayo.
Indicó que ya se tiene mapeado las zonas de emergencia, pero sólo permiten al gobierno regional y municipios realizar actividades, más no obras.
El director del Programa Nacional de Saneamiento Urbano y Rural del Ministerio de Vivienda, Jhonatan Ríos, afirmó que tienen la facultad para tomar decisiones y resolver los problemas de Lambayeque.
Indicó que este equipo de directores se está poniendo a disposiciones de las autoridades regionales y municipales para ejecutar los proyectos y desarrollar acciones para afrontar la emergencia.
El equipo está integrado por el director del programa de mejoramiento integral de barrios, Javier Durán; el director del programa nuestras ciudades, Abel Gallegos Choque; y el asesor de la ministra de Vivienda, Jorge Montenegro Chavesta.
Participaron en esta reunión, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas; los alcaldes de La Victoria, Olmos, Zaña y Pimentel; el decano del Colegio de Ingenieros y los representantes de la comuna de JLO, Epsel y equipo técnico del gobierno regional.
En la cita el gobernador regional, Jorge Pérez Flores, señaló que Lambayeque es una región propositiva, pero se necesita intervenir de inmediato para proteger a la población.
En ese sentido, el Ministerio de Vivienda debe cumplir el cronograma trabajado en diversas mesas técnicas, con los alcaldes y colegios profesionales.
Precisó que Chiclayo sufre por el colapso de su sistema de alcantarillado, la falta de agua, pistas y veredas.
"Necesitamos intervenir de inmediato en estos sectores y no solo en las defensas ribereñas", anotó.
Como se sabe el Gobierno ha destinado 192 millones a la ANA para éstas acciones y evitar el desborde de ríos como La Leche, que afectó a varios distritos en la última emergencia, entre ellos a Illimo.
Sin embargo, agregó la autoridad regional, es necesario intervenir en el saneamiento básico del sistema de alcantarillado y el drenaje pluvial de Chiclayo.
Indicó que ya se tiene mapeado las zonas de emergencia, pero sólo permiten al gobierno regional y municipios realizar actividades, más no obras.
El director del Programa Nacional de Saneamiento Urbano y Rural del Ministerio de Vivienda, Jhonatan Ríos, afirmó que tienen la facultad para tomar decisiones y resolver los problemas de Lambayeque.
Indicó que este equipo de directores se está poniendo a disposiciones de las autoridades regionales y municipales para ejecutar los proyectos y desarrollar acciones para afrontar la emergencia.
El equipo está integrado por el director del programa de mejoramiento integral de barrios, Javier Durán; el director del programa nuestras ciudades, Abel Gallegos Choque; y el asesor de la ministra de Vivienda, Jorge Montenegro Chavesta.
Participaron en esta reunión, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas; los alcaldes de La Victoria, Olmos, Zaña y Pimentel; el decano del Colegio de Ingenieros y los representantes de la comuna de JLO, Epsel y equipo técnico del gobierno regional.