Exponen avances del diseño integral de drenaje pluvial para Chiclayo

Nota de prensa
fotografía

Fotos: Oficina de Comunicaciones.

21 de julio de 2023 - 8:39 a. m.

Los avances técnicos y sociales para el diseño integral de Drenaje Pluvial, en el ámbito urbano de cuatro distritos de la provincia de Chiclayo, fueron expuestos al gobernador regional, Jorge Pérez, por representantes de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y la empresa consultora Técnica y Proyectos S.A. – TYPSA.

Como se sabe este proyecto integral protegerá a 300 mil ciudadanos de los distritos de Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz y Pimentel frente a posibles inundaciones generadas por lluvias.

En la reunión explicaron que para lograr un diseño adecuado, se llevan a cabo trabajos de campo de topografía, geología y geotécnia, vuelo lidar y batimetría de drenes, entre otros.
Estas acciones son complementadas con trabajos de campos de medio ambiente, arqueología (en su fase inicial) y diagnósticos sociales.

Dada que la topografia del área a intervenir en Chiclayo presenta zonas que no cuentan con drenaje superficial natural (puntos críticos de inundación), se estudia la utilización de estaciones de bombeo de aguas pluviales y de tanques de retención de aguas pluviales.

El tanque de retención de aguas pluviales más grande será de unos 10.000 m3 de capacidad y el mayor bombeo ronda los 1000 l/s. También se estudia la instalación de infraestructura verde, denominada SUDS, (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) que se basan en una recuperación del ciclo del agua para disminuir los caudales que se generan en las cuencas urbanizadas.

En ese sentido, se busca obtener un diseño resiliente, sostenible y con una seguridad adecuada a los estándares internacionales, así mismo, se incorporarán los criterios de cambio climático para aumentar la resiliencia.
La intervención comprenden aproximadamente150 kilómetros de colectores pluviales, 130 kilómetros de sub colectores, 2,200 cámaras de inspección y 10 obras especiales en cruces de vías nacionales.

El proyecto establece la construcción de varios tanques de retención, bermas filtrantes y parques filtrantes, 50 kilómetros de drenes y estaciones de bombeo, instalación de sumideros, cunetas, rejillas, canaletas, conexiones, entre otros elementos de recolección superficial.

Estuvo presente en esta reunión, el gerente regional de Infraestructura, jefe del Coer y el consejero regional, Gustavo Espinoza, entre otros.