"Voy a trabajar con ARCC y Ministerios para dar solución integral a cuenca del valle La Leche"
Nota de prensaGobernador Regional, Jorge Pérez recorrió hoy futuro proyecto La Calzada

Fotos: Oficina de Comunicaciones
18 de marzo de 2023 - 8:02 p. m.
“La Calzada es un proyecto integral del valle La Leche de amortiguamiento y represamiento laminar para disminuir la fuerza del caudal en la cuesta abajo donde hemos visto la destrucción de pueblos enteros en Illimo, Pacora, Mórrope y Jayanca, inclusive en Motupe” .
Así lo puntualizó el gobernador regional, Jorge Pérez, tras recorrer la zona de Mochumí Viejo donde se desarrollará este proyecto.
Agregó que este tipo de cuenca tiene que ser tratada de una manera integral, mediante mecanismos que permitan disminuir la agresividad, cuándo llega a la zona costera a una velocidad de más de 1200 metros cúbicos por segundo y esa fuerzas justamente va tomando mayor empuje en la medida que va bajando de los andes lambayecanos.
"No basta hacer defensa ribereñas, sino presas de laminación que permitan disminuir esa fuerza con la que llega kms hacia delante a la parte occidental. Personalmente voy a trabajar con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y ministerios para poder dar solución integral a la cuenca del Valle La Leche que tanta destrucción ha generado", anotó.
Señaló que este proyecto debería de convertirse en una gran oportunidad de poder ampliar la frontera agrícola.
El gobernador regional recorrió toda la cuenca del Valle La Leche, donde sostuvo una reunión con los pobladores del sector Mochumí Viejo, a quienes les explicó la necesidad de trabajar la licencia social, sin afectar a nadie, a fin de ejecutar la obra que permita solucionar un problema que viene afectando no sólo a la parte alta del valle, sino a los distritos de la provincia de Lambayeque que se encuentran en la parte baja.
El mandatario regional escuchó a los pobladores que participaron en esta jornada de trabajo conjuntamente con los congresistas, José Balcazar y Marleny Portero; el alcalde de Lambayeque, Percy Ramos; el ex alcalde de Pacora, Virgilio Vidal; gerentes regionales entre otros.
Así lo puntualizó el gobernador regional, Jorge Pérez, tras recorrer la zona de Mochumí Viejo donde se desarrollará este proyecto.
Agregó que este tipo de cuenca tiene que ser tratada de una manera integral, mediante mecanismos que permitan disminuir la agresividad, cuándo llega a la zona costera a una velocidad de más de 1200 metros cúbicos por segundo y esa fuerzas justamente va tomando mayor empuje en la medida que va bajando de los andes lambayecanos.
"No basta hacer defensa ribereñas, sino presas de laminación que permitan disminuir esa fuerza con la que llega kms hacia delante a la parte occidental. Personalmente voy a trabajar con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y ministerios para poder dar solución integral a la cuenca del Valle La Leche que tanta destrucción ha generado", anotó.
Señaló que este proyecto debería de convertirse en una gran oportunidad de poder ampliar la frontera agrícola.
El gobernador regional recorrió toda la cuenca del Valle La Leche, donde sostuvo una reunión con los pobladores del sector Mochumí Viejo, a quienes les explicó la necesidad de trabajar la licencia social, sin afectar a nadie, a fin de ejecutar la obra que permita solucionar un problema que viene afectando no sólo a la parte alta del valle, sino a los distritos de la provincia de Lambayeque que se encuentran en la parte baja.
El mandatario regional escuchó a los pobladores que participaron en esta jornada de trabajo conjuntamente con los congresistas, José Balcazar y Marleny Portero; el alcalde de Lambayeque, Percy Ramos; el ex alcalde de Pacora, Virgilio Vidal; gerentes regionales entre otros.