Con financiamiento compartido entre el GORE y el MINSA se ampliará Hospital Regional de Lambayeque

Nota de prensa
fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

28 de febrero de 2023 - 5:13 p. m.

Mediante un trabajo en conjunto entre el GORE Lambayeque y el MINSA se trabajará la ampliación de la emergencia, hospitalización y pediatría del Hospital Regional de Lambayeque.

El anuncio se hizo tras la visita de inspección realizada por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez; el gobernador, Jorge Pérez; y funcionarios de Salud a dicho nosocomio, donde verificó que 65 pacientes eran atendidos en los pasillos.

En ese contexto desde el lunes 06 de marzo un equipo técnico del Minsa y los profesionales lambayecanos empezará a trabajar en esta tarea.

Previamente, el mandatario regional indicó que se requiere ver todo el problema de la salud de la región porque es gobernador de 1.3 millones de lambayecanos.

Precisó que actualmente se tiene el diagnóstico de un embalse que se ha incrementado no solamente por el histórico sino producto de la COVID-19.

En ese contexto, planteó un proyecto de decreto de urgencia para atender a los pacientes no atendidos producto del la pandemia.

Detalló que por cáncer fallecen al año aproximadamente 28,000 pacientes en el país, y producto de la COVID-19 se incrementó a 36,000.

Sin embargo, puntualizó que cuando se evalúa el componente 2022 no disminuye entonces significa que el efecto COVID sigue entre nosotros.

“Por el embalse del Hospital Regional de Lambayeque que es un hospital macro regional se atiende aproximadamente 5,500 cirugías por año”, anotó.

Agregó que desde el año pasado hasta ahora hay un embalse de más de 1,700 cirugías y esos pacientes terminan falleciendo porque no tienen la oportunidad de ser atendidos.

A su turno, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, recordó que apenas el gobernador regional asumió la gestión se reunieron y trazaron ejes técnicos de intervención rápida en Lambayeque por ello se brindará la asistencia técnica y el presupuesto que requiera para la ampliación del hospital.

“Estamos acá con el equipo técnico no solamente para darle la asistencia y ampliación a esas unidades productoras de servicio de salud, sino también para darle la operatividad con medicamentos, insumos y equipos”, puntualizó.

Señaló que no es posible que se tenga una sala de operaciones que por falta de una mesa quirúrgica no esté operativa, “el país necesita un tratamiento especializado, necesitamos tener un Ministerio de Salud más activo, reactivo y preventivo”, anotó.

Precisó que desde el día lunes van a tener un equipo que se establezca en Lambayeque por unos 10 días para ayudarle a elaborar las IOARR y los expedientes técnicos que se requieran para la ampliación de la unidad productora de hospitalización, emergencia y pediatría.

“He recogido el pedido de los pacientes que reciben diálisis y vienen desde las zonas lejanas , vamos a darles el soporte a través de Fissal”, agregó.

Para el efecto, pidió la firma de un convenio para las intervenciones técnicas y sobre todo para los recursos humanos que se requieran para resolver estos problemas.

Detalló que cuentan con 515 millones en el programa del cáncer y 27 millones para contratar profesionales “hagan llegar su requerimiento para trabajar juntos en una mesa técnica de intervenciones rápidas en salud para poder brindar ese servicio que nuestra población requiere” anotó.