Gobernador pide unirse contra la corrupción en el Día Regional por la Integridad
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
28 de febrero de 2023 - 11:29 a. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, pidió a los servidores públicos, a la sociedad civil, empresa privada, y academia unirse contra la corrupción en la celebración del Día Regional por la Integridad y la Lucha Contra Corrupción que se celebra cada 28 de febrero.
La autoridad regional hizo esta invocación previa a la ponencia “Actividad de prevención a la corrupción, desde el enfoque de gestión de riesgos”, a cargo de la directora de la secretaria de Integridad Pública de Usaid, Ana Isabel Pari Morales; y el líder de sostenibilidad Programa GFP Subnacional, Limberg Chero Senmache.
Asistieron a este acto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, José Rodríguez Tanta; la fiscal superior, Carmen Miranda Vidaurre; el director de la Segunda Macroregión Policial, general PNP, Marlon Anticona; la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas; y el presidente de la Cámara de Comercio, Olivio Huancaruna.
Durante su intervención, el mandatario regional, señaló que la corrupción es el traspiés más fuerte que ha tenido el país para desarrollar la infraestructura en las últimos años y que miles de millones de soles se hayan perdido, generando incluso muertes.
Puso como ejemplo lo que sucedió en el país en la pandemia por la Covid 19, donde un factor de muerte fue vivir en el Perú a causa de la corrupción, la insanía, la inacción y el individualismo.
En ese aspecto enfatizó que si queremos cambiar el país hay que empezar por uno mismo, “son nuevos aires, nueva gestión, que trabaja con prontitud y vehemencia”, anotó.
Agregó que es necesario encaminar la patria y la región junto a las tres provincias y distritos y “los vamos a lograr, pero ustedes (trabajadores) son lo más importante de esta cadena virtuosa contra la corrupción”, anotó.
En ese mismo propósito deberá unirse la sociedad civil, la empresa privada, la academia, y los líderes políticos que se encargan del componente legal.
“Si no estamos unidos vamos a flaquear, les pido que sean los héroes anónimos que hagan las cosas de manera adecuada por el bien común, se perennicen en una obra y sea lo más importante en nuestro epitafio”, remarcó.
Indicó que Lambayeque los necesita ahora más que nunca, “todo este trabajo tendrá valor si ustedes, nuestros colaboradores, nuestros soldados luchan por la recuperación de la idoneidad del trabajo público”, subrayó.
La autoridad regional hizo esta invocación previa a la ponencia “Actividad de prevención a la corrupción, desde el enfoque de gestión de riesgos”, a cargo de la directora de la secretaria de Integridad Pública de Usaid, Ana Isabel Pari Morales; y el líder de sostenibilidad Programa GFP Subnacional, Limberg Chero Senmache.
Asistieron a este acto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, José Rodríguez Tanta; la fiscal superior, Carmen Miranda Vidaurre; el director de la Segunda Macroregión Policial, general PNP, Marlon Anticona; la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas; y el presidente de la Cámara de Comercio, Olivio Huancaruna.
Durante su intervención, el mandatario regional, señaló que la corrupción es el traspiés más fuerte que ha tenido el país para desarrollar la infraestructura en las últimos años y que miles de millones de soles se hayan perdido, generando incluso muertes.
Puso como ejemplo lo que sucedió en el país en la pandemia por la Covid 19, donde un factor de muerte fue vivir en el Perú a causa de la corrupción, la insanía, la inacción y el individualismo.
En ese aspecto enfatizó que si queremos cambiar el país hay que empezar por uno mismo, “son nuevos aires, nueva gestión, que trabaja con prontitud y vehemencia”, anotó.
Agregó que es necesario encaminar la patria y la región junto a las tres provincias y distritos y “los vamos a lograr, pero ustedes (trabajadores) son lo más importante de esta cadena virtuosa contra la corrupción”, anotó.
En ese mismo propósito deberá unirse la sociedad civil, la empresa privada, la academia, y los líderes políticos que se encargan del componente legal.
“Si no estamos unidos vamos a flaquear, les pido que sean los héroes anónimos que hagan las cosas de manera adecuada por el bien común, se perennicen en una obra y sea lo más importante en nuestro epitafio”, remarcó.
Indicó que Lambayeque los necesita ahora más que nunca, “todo este trabajo tendrá valor si ustedes, nuestros colaboradores, nuestros soldados luchan por la recuperación de la idoneidad del trabajo público”, subrayó.