Reunión entre GORE y ARCC garantiza que 3 mil estudiantes vuelvan a las aulas
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
23 de febrero de 2023 - 5:58 p. m.
A pocos días del inicio del año escolar, el Gobierno Regional de Lambayeque y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) garantizaron el retorno de 3 mil estudiantes de tres instituciones educativas que tenían dificultades.
La decisión fue tomada en una reunión de trabajo que sostuvo el gobernador regional, Jorge Pérez; y la directora de la ARCC, Rosmary Cornejo Valdivia, con sus respectivos equipos técnicos.
Al término de la reunión, Cornejo Valdivia, precisó que viene sosteniendo una serie de reuniones a nivel nacional con 7 regiones por especial encargo de la Presidenta de la República y el Premier a fin de implementar planes de contingencia y garantizar que este año todos los niños puedan iniciar el año escolar de manera física.
“Hoy hemos solucionado la problemática de 3 colegios grandes con lo cual estamos garantizando que 3,000 niños inicien sus clases de manera física”, anotó.
Precisó que viene trabajando el destrabe de obras paralizadas, debido a que pese a que la ARCC nace en el año 2017 han habido muchos proyectos que no se han iniciado, “por ello estamos reactivando y tomando acciones rápidas para beneficio de los ciudadanos afectados por el fenómeno de El Niño”, remarcó.
Además señaló que tiene a cargo pistas y veredas, por lo que están identificando los problemas que conllevaron a que estás obras no se hagan en su oportunidad y se materialice los más pronto.
Por su parte, el gobernador regional, Jorge Pérez, puntualizó que la unión hace la fuerza, destacando el trabajo en conjunto del Gobierno Nacional, Regional y Locales y los articuladores representados por los congresistas.
“Estamos unidos para cerrar brechas, recordemos que la ARCC nació en el año 2017, sin embargo, muchas obras no se han tomado en consideración, estamos retomando esta estructura de trabajo en los sectores de educación, salud y transportes, hay que seguir desarrollando la franja costera, el pueblo debe entender que el trabajo articulado hace posible que las brechas se cierren y podamos recuperar la paz social”, manifestó.
La decisión fue tomada en una reunión de trabajo que sostuvo el gobernador regional, Jorge Pérez; y la directora de la ARCC, Rosmary Cornejo Valdivia, con sus respectivos equipos técnicos.
Al término de la reunión, Cornejo Valdivia, precisó que viene sosteniendo una serie de reuniones a nivel nacional con 7 regiones por especial encargo de la Presidenta de la República y el Premier a fin de implementar planes de contingencia y garantizar que este año todos los niños puedan iniciar el año escolar de manera física.
“Hoy hemos solucionado la problemática de 3 colegios grandes con lo cual estamos garantizando que 3,000 niños inicien sus clases de manera física”, anotó.
Precisó que viene trabajando el destrabe de obras paralizadas, debido a que pese a que la ARCC nace en el año 2017 han habido muchos proyectos que no se han iniciado, “por ello estamos reactivando y tomando acciones rápidas para beneficio de los ciudadanos afectados por el fenómeno de El Niño”, remarcó.
Además señaló que tiene a cargo pistas y veredas, por lo que están identificando los problemas que conllevaron a que estás obras no se hagan en su oportunidad y se materialice los más pronto.
Por su parte, el gobernador regional, Jorge Pérez, puntualizó que la unión hace la fuerza, destacando el trabajo en conjunto del Gobierno Nacional, Regional y Locales y los articuladores representados por los congresistas.
“Estamos unidos para cerrar brechas, recordemos que la ARCC nació en el año 2017, sin embargo, muchas obras no se han tomado en consideración, estamos retomando esta estructura de trabajo en los sectores de educación, salud y transportes, hay que seguir desarrollando la franja costera, el pueblo debe entender que el trabajo articulado hace posible que las brechas se cierren y podamos recuperar la paz social”, manifestó.