GORE Lambayeque y SNI firman convenio para impulsar Plan de desarrollo productivo e inversiones
Nota de prensa
Fotos: Foto: Oficina de Comunicaciones.
16 de febrero de 2023 - 8:24 p. m.
En significativo acto, el Gobierno Regional de Lambayeque y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio para impulsar un Plan de Desarrollo Productivo e Inversiones Regionales Concertadas con la participación de la empresa pública, privada y sociedad civil.
El documento fue rubricado por el gobernador regional, Jorge Pérez; y el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, teniendo como testigo de honor, al ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes.
A través de dicho convenio, se establece mecanismos de colaboración para tener un marco de desarrollo social y económico.
Durante su intervención, el gobernador regional, Jorge Pérez, precisó que su gestión se ha planteado como meta impulsar la competitividad, formalización, crecimiento económico y desarrollo social, así como una lucha frontal contra la corrupción.
Señaló que apuesta por las obras, mantenimiento y operatividad por impuestos para que la plata se quede en la localidad donde la empresa trabaja, así “gana la industria, el pueblo y la región”, anotó.
Puso especial énfasis en la lucha contra la corrupción. “No vamos a permitir que la corrupción nos vuelva a robar la ilusión del crecimiento, es por ello que hemos iniciado una campaña para contar con héroes anónimos que denuncien estos actos, esta es parte de la estrategia de desarrollo de Lambayeque”, acotó.
Pidió además desarrollar un proyecto integral de medio ambiente debido a que Chiclayo no puede vivir con 60 mil toneladas de residuos sólidos, “contamos con 400 hectáreas para realizar un plan de mitigación”, acotó.
En otro momento de su mensaje pidió al Ministro de la Producción interceder para que no nos quiten la ilusión del mundial sub 17 que tiene como sede Chiclayo.
También se pronunció sobre la necesidad de ejecutar el Terminal Marítimo de Puerto Eten por donde las regiones de Loreto, San Martín, Cajamarca y Amazonas puedan sacar sus productos.
A su turno, el presidente de la SNI, Jesús Salazar, hizo un recuento de la situación económica de Lambayeque entre la década del 2001 al 2009.
“Lambayeque era una región rezagada su tasa de crecimiento era menor al promedio nacional y su PBI per cápita estaba por debajo del promedio nacional, pero en la última década pasó a ser una región convergente”, anotó.
Indicó que Lambayeque tiene una fortaleza en el sector comercial, por lo que planteó pasar ese dinamismo al sector productivo.
Otro dato importante es que la pobreza se redujo de 58.3% a 14%. En tanto en índice de desarrollo humano ocupa el octavo puesto con 1,7 de participación.
Explicó que la SNI ha divido al Perú en 4 macro regiones y está haciendo un planteamiento para cada una, en tanto, puntualizó que la macro región norte es la mejor después de Lima.
Planteó ampliar la producción de sembríos en 10 mil hectáreas, la instalación de un maquicentro público- privado, que de tecnología y recursos al pequeño industrial; e impulsar el programa de Perú compras para fortalecer a las Mypes.
De igual modo, pidió ejecutar la segunda fase de la primera etapa de Olmos para ampliar 34 mil hectáreas nuevas, y contar con 2 centrales hidroeléctricas; así como mejorar la red de carreteras.
El documento fue rubricado por el gobernador regional, Jorge Pérez; y el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi, teniendo como testigo de honor, al ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes.
A través de dicho convenio, se establece mecanismos de colaboración para tener un marco de desarrollo social y económico.
Durante su intervención, el gobernador regional, Jorge Pérez, precisó que su gestión se ha planteado como meta impulsar la competitividad, formalización, crecimiento económico y desarrollo social, así como una lucha frontal contra la corrupción.
Señaló que apuesta por las obras, mantenimiento y operatividad por impuestos para que la plata se quede en la localidad donde la empresa trabaja, así “gana la industria, el pueblo y la región”, anotó.
Puso especial énfasis en la lucha contra la corrupción. “No vamos a permitir que la corrupción nos vuelva a robar la ilusión del crecimiento, es por ello que hemos iniciado una campaña para contar con héroes anónimos que denuncien estos actos, esta es parte de la estrategia de desarrollo de Lambayeque”, acotó.
Pidió además desarrollar un proyecto integral de medio ambiente debido a que Chiclayo no puede vivir con 60 mil toneladas de residuos sólidos, “contamos con 400 hectáreas para realizar un plan de mitigación”, acotó.
En otro momento de su mensaje pidió al Ministro de la Producción interceder para que no nos quiten la ilusión del mundial sub 17 que tiene como sede Chiclayo.
También se pronunció sobre la necesidad de ejecutar el Terminal Marítimo de Puerto Eten por donde las regiones de Loreto, San Martín, Cajamarca y Amazonas puedan sacar sus productos.
A su turno, el presidente de la SNI, Jesús Salazar, hizo un recuento de la situación económica de Lambayeque entre la década del 2001 al 2009.
“Lambayeque era una región rezagada su tasa de crecimiento era menor al promedio nacional y su PBI per cápita estaba por debajo del promedio nacional, pero en la última década pasó a ser una región convergente”, anotó.
Indicó que Lambayeque tiene una fortaleza en el sector comercial, por lo que planteó pasar ese dinamismo al sector productivo.
Otro dato importante es que la pobreza se redujo de 58.3% a 14%. En tanto en índice de desarrollo humano ocupa el octavo puesto con 1,7 de participación.
Explicó que la SNI ha divido al Perú en 4 macro regiones y está haciendo un planteamiento para cada una, en tanto, puntualizó que la macro región norte es la mejor después de Lima.
Planteó ampliar la producción de sembríos en 10 mil hectáreas, la instalación de un maquicentro público- privado, que de tecnología y recursos al pequeño industrial; e impulsar el programa de Perú compras para fortalecer a las Mypes.
De igual modo, pidió ejecutar la segunda fase de la primera etapa de Olmos para ampliar 34 mil hectáreas nuevas, y contar con 2 centrales hidroeléctricas; así como mejorar la red de carreteras.