Articulan esfuerzos para luchar contra la violencia

Nota de prensa
fotografía el gobernador juramentando frente a la ministra de la mujer

Fotos: Foto: Oficina de Comunicaciones.

14 de febrero de 2023 - 4:16 p. m.

Con la juramentación de la Instancia Regional de Concertación para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Región Lambayeque, se asumió el compromiso de articular y unir esfuerzos y voluntades para lograr una vida sin miedos.

El gobernador regional, Jorge Pérez, fue juramentado como presidente de dicha instancia, por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra.

Este a su vez, hizo lo propio con los demás integrantes como el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Edilberto José Rodríguez Tanta; el director de la II Macro Región Policial de Lambayeque, general PNP, Marlón Héctor Anticona Julca, entre otros.

Durante su intervención, el gobernador Jorge Pérez, precisó que desde el Comité Regional de Seguridad Ciudadana se ha entendido que la génesis de la inseguridad ciudadana es la violencia, el individualismo y la mezquindad que empieza en el colegio con comportamientos como el bulling y el cutting.

“Tras un corrupto, un delincuente o un asesino hubo violencia”, anotó.
Señaló que en esta tarea todos tienen que estar articulados “necesitamos luchar frontalmente contra la violencia de manera preventiva desde los colegios”, agregó.

Manifestó que este es un tema de fraternidad, de amor, de respeto y de consideración ciudadana.
“Les aseguro que si nosotros seguimos y transmitimos este mensaje tendremos resultados, hagamos una patria justa e inclusiva; y tengamos el coraje de defender a nuestros niños y jóvenes, mujeres y personas desvalidas”, añadió.

Puntualizó que desde los colegios se va iniciar un trabajo integral para una evaluación de los estudiantes a fin de detectar violencia física o psicológica y así poder intervenir.

A su turno la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, indicó que la violencia destruye el tejido social, desintegra a la familia y daña las relaciones.

Señaló que el problema es la discriminación histórica contra la mujer que durante muchos años fue silenciado y considerado como algo natural, “hoy se le llama por su nombre, es un delito y un atentado contra los derechos humanos”, acotó.

Puntualizó que los hombres y mujeres deben cambiar este esquema mental y construir relaciones igualitarias desde niños y niñas tenemos igual valor y el derecho a soñar.

“Hoy estoy en medio de pacificadores, hombres y mujeres que han decidido comprometerse para poder realizar un trabajo conjunto, hoy tenemos políticas en donde la responsabilidad es multisectorial”, remarcó.

Subrayó que en esta jornada de trabajo la acompaña la Viceministra de Población y la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora para recoger las necesidades de la región.

“No podemos fallar, hay que juntar nuestro presupuesto y voluntades, todas tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia, nadie ha venido a este mundo a vivir con miedo y sufrimiento”, concluyó.