GORE Descentralizado en Motupe: "Traemos propuestas viables y tangibles" enfatiza gobernador regional
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
11 de febrero de 2023 - 4:42 p. m.
El segundo GORE descentralizado se llevó acabo en el distrito de Motupe con propuestas viables y tangibles que beneficiarán a unos 30 mil habitantes de esta jurisdicción.
El gobernador regional, Jorge Pérez, en compañía de los gerentes de las 14 unidades ejecutoras, consejeros y vicegobernadora, se trasladaron hacia la Capital de la Fe y la Religiosidad para instalar una mesa técnica de trabajo a fin de priorizar obras orientadas al cierre de brechas.
Durante su intervención en el parque principal de Motupe, la autoridad regional hizo referencia a los 50 centros poblados, 30,000 motupanos, 75 instituciones educativas, 5 establecimientos de salud y 200 sistemas de agua individualizados, llevándoles un mensaje de trabajo articulado.
Pérez mencionó que trajo los hospitales rodantes comprados hace muchos años con la plata de todos los lambayecanos para la campaña de salud dirigida a la población motupana.
Manifestó que los gerentes y su equipo conjuntamente con los gestores de la municipalidad liderado por su alcalde, harán un trabajo coordinado para no duplicar esfuerzos.
Precisó que trae propuestas viables y tangibles “ya nos hemos reunimos con la zona altoandina para la licencia social del canal de Huallabamba” acotó.
Aclaró que no es una carta abierta como bien dicen los comuneros de Radiopampa sino que se debe asegurar el recurso hídrico para las 300 hectáreas de la zona alta.
Reveló que en este lugar va a intervenir la Gerencia Regional de Agricultura conjuntamente con el PSI para hacer un proyecto integral y conformar cadenas productivas.
Asimismo enfatizó que se trabajará en vías de acceso para el traslado de productos lácteos y de pan llevar, tarea que encargó públicamente al gerente de Infraestructura.
Respecto al componente de salud informó que el proyecto del hospital de Motupe se encuentra en el PRONIS, lamentando que no se haya tenido el poder político y la suficiente unidad para arrancar presupuesto nacional.
Para evitar que pase lo que ocurrió en Pósope Alto donde se contaba con una moderna infraestructura de 90 millones de soles pero con el mismo recurso humano que el antiguo centro de salud, se va declara en reorganización el centro de salud de Motupe para contratar a especialistas desde ahora y no estar esperando la infraestructura sin capacidad operativa.
“No podemos hacer más ineficiencia el gasto”, indicó agregando que Lambayeque no tiene canon ni sobrecanon ni regalías mineras.
En ese sentido señaló que hay que hacer obras eficientes con alta rentabilidad y una de las mejores rentabilidades son el agua, el desagüe y la salud “esos son nuestros planes de priorización”, indicó.
En relación al componente del turismo religioso, dijo que el objetivo es lograr una nueva diversificación mediante una economía popular y democrática.
Sugirió hacer una mesa de trabajo y definir el proyecto final por lo que encargó esta tarea al párroco de esta jurisdicción.
“Cuando esté listo en el acto destinemos el recurso para hacer de una vez por todas este proyecto”, acotó.
Invocó a dejar de lado el divisionismo y la mezquindad “si hay un punto de coincidencia bienvenido para eso son estas mesas técnicas”, anotó.
De otro lado, anunció el compromiso de la Gerencia Regional de Agricultura en el mejoramiento del servicio de riego del canal de derivación Tongorrape y la rehabilitación de la bocatoma Prada en el río Motupe.
Recalco que su objetivo es el cierre de brechas de agua, desagüe, pistas y veredas “como región no podemos estar peleándonos ni odiándonos”, enfatizó .
El gobernador regional, Jorge Pérez, en compañía de los gerentes de las 14 unidades ejecutoras, consejeros y vicegobernadora, se trasladaron hacia la Capital de la Fe y la Religiosidad para instalar una mesa técnica de trabajo a fin de priorizar obras orientadas al cierre de brechas.
Durante su intervención en el parque principal de Motupe, la autoridad regional hizo referencia a los 50 centros poblados, 30,000 motupanos, 75 instituciones educativas, 5 establecimientos de salud y 200 sistemas de agua individualizados, llevándoles un mensaje de trabajo articulado.
Pérez mencionó que trajo los hospitales rodantes comprados hace muchos años con la plata de todos los lambayecanos para la campaña de salud dirigida a la población motupana.
Manifestó que los gerentes y su equipo conjuntamente con los gestores de la municipalidad liderado por su alcalde, harán un trabajo coordinado para no duplicar esfuerzos.
Precisó que trae propuestas viables y tangibles “ya nos hemos reunimos con la zona altoandina para la licencia social del canal de Huallabamba” acotó.
Aclaró que no es una carta abierta como bien dicen los comuneros de Radiopampa sino que se debe asegurar el recurso hídrico para las 300 hectáreas de la zona alta.
Reveló que en este lugar va a intervenir la Gerencia Regional de Agricultura conjuntamente con el PSI para hacer un proyecto integral y conformar cadenas productivas.
Asimismo enfatizó que se trabajará en vías de acceso para el traslado de productos lácteos y de pan llevar, tarea que encargó públicamente al gerente de Infraestructura.
Respecto al componente de salud informó que el proyecto del hospital de Motupe se encuentra en el PRONIS, lamentando que no se haya tenido el poder político y la suficiente unidad para arrancar presupuesto nacional.
Para evitar que pase lo que ocurrió en Pósope Alto donde se contaba con una moderna infraestructura de 90 millones de soles pero con el mismo recurso humano que el antiguo centro de salud, se va declara en reorganización el centro de salud de Motupe para contratar a especialistas desde ahora y no estar esperando la infraestructura sin capacidad operativa.
“No podemos hacer más ineficiencia el gasto”, indicó agregando que Lambayeque no tiene canon ni sobrecanon ni regalías mineras.
En ese sentido señaló que hay que hacer obras eficientes con alta rentabilidad y una de las mejores rentabilidades son el agua, el desagüe y la salud “esos son nuestros planes de priorización”, indicó.
En relación al componente del turismo religioso, dijo que el objetivo es lograr una nueva diversificación mediante una economía popular y democrática.
Sugirió hacer una mesa de trabajo y definir el proyecto final por lo que encargó esta tarea al párroco de esta jurisdicción.
“Cuando esté listo en el acto destinemos el recurso para hacer de una vez por todas este proyecto”, acotó.
Invocó a dejar de lado el divisionismo y la mezquindad “si hay un punto de coincidencia bienvenido para eso son estas mesas técnicas”, anotó.
De otro lado, anunció el compromiso de la Gerencia Regional de Agricultura en el mejoramiento del servicio de riego del canal de derivación Tongorrape y la rehabilitación de la bocatoma Prada en el río Motupe.
Recalco que su objetivo es el cierre de brechas de agua, desagüe, pistas y veredas “como región no podemos estar peleándonos ni odiándonos”, enfatizó .