Pescadores y agricultores exponen proyectos a gobernador regional
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
7 de febrero de 2023 - 4:59 p. m.
Una serie de proyectos orientados a la reactivación de la agricultura familiar, pesca artesanal y maricultura, expusieron ante el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, dirigentes de los gremios que agrupan a agricultores y hombres de mar.
La autoridad regional tras escuchar sus propuestas, encargó a la consultora Patricia Ocampo, priorizar sus pedidos a través de las Gerencias de Agricultura y Desarrollo Productivo.
El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales y Apicultores del Circuito Mochica, Emilio Santisteban, precisó que Lambayeque es un granero y despensa nacional alimentaria liderado por los pequeños agricultores de la pequeña agricultura familiar.
No obstante, puntualizó que los principales problemas son la escasa asociatividad, apoyo y asesoramiento para desarrollar la micro y pequeña empresa, promoción de proyectos productivos y desarrollo empresarial en favor del pequeño agricultor.
Dentro de los proyectos bandera, citó el programa de construcción de 500 pozos tubulares, mixtos y artesanales; revestimiento de canales, mejoramiento de compuertas, puentes y nivelación de trochas carrozables.
Así también, de micro reservorios para almacenamiento de agua y riego, industrialización del sorgo granero blanco; mejoramiento genético de caprinos y ovinos criollos; industrialización del girasol; titulación masiva e individual; y programa de ampliación de la frontera agrícola en la siembra de cultivos orgánicos, hortalizas y verduras.
De otro lado, mencionó que para desarrollar la pesca artesanal y generar 5,000 puestos de trabajo en la actividad de las palabritas y 25,000 con la concha de abanico y otros moluscos no bivalvos, es necesario la construcción del desembarcadero de pesca artesanal en el sector El Negro, distrito de Mórrope.
Igualmente, el proyecto del Plan de Manejo de la Concha de Abanico, autorización de captación del banco de semilla de la Isla Lobos de Tierra y perforación de 20 pozos tubulares.
Santisteban estuvo acompañado de su junta directiva y el gerente municipal de la Comuna de Mórrope, Jimmy Chávez.
La autoridad regional tras escuchar sus propuestas, encargó a la consultora Patricia Ocampo, priorizar sus pedidos a través de las Gerencias de Agricultura y Desarrollo Productivo.
El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales y Apicultores del Circuito Mochica, Emilio Santisteban, precisó que Lambayeque es un granero y despensa nacional alimentaria liderado por los pequeños agricultores de la pequeña agricultura familiar.
No obstante, puntualizó que los principales problemas son la escasa asociatividad, apoyo y asesoramiento para desarrollar la micro y pequeña empresa, promoción de proyectos productivos y desarrollo empresarial en favor del pequeño agricultor.
Dentro de los proyectos bandera, citó el programa de construcción de 500 pozos tubulares, mixtos y artesanales; revestimiento de canales, mejoramiento de compuertas, puentes y nivelación de trochas carrozables.
Así también, de micro reservorios para almacenamiento de agua y riego, industrialización del sorgo granero blanco; mejoramiento genético de caprinos y ovinos criollos; industrialización del girasol; titulación masiva e individual; y programa de ampliación de la frontera agrícola en la siembra de cultivos orgánicos, hortalizas y verduras.
De otro lado, mencionó que para desarrollar la pesca artesanal y generar 5,000 puestos de trabajo en la actividad de las palabritas y 25,000 con la concha de abanico y otros moluscos no bivalvos, es necesario la construcción del desembarcadero de pesca artesanal en el sector El Negro, distrito de Mórrope.
Igualmente, el proyecto del Plan de Manejo de la Concha de Abanico, autorización de captación del banco de semilla de la Isla Lobos de Tierra y perforación de 20 pozos tubulares.
Santisteban estuvo acompañado de su junta directiva y el gerente municipal de la Comuna de Mórrope, Jimmy Chávez.