ARCC se reunirá con técnicos del GORE Lambayeque para tratar intervenciones pendientes en diferente sectores

Nota de prensa
* Gobernador regional expuso avances ante Comisión del Congreso de la República.
fotografía

Fotos: Oficina de Comunicaciones.

30 de enero de 2023 - 6:24 p. m.

Tras las exposición del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, ante la Comisión Especial Multipartidaria del Congreso de la República sobre el avance situacional del proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero, se logró el compromiso de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios -ARCC de sostener una reunión con los técnicos de Lambayeque, este 31 de enero.

La autoridad regional adelantó que en esta primera de jornada de trabajo se abordará la situación de las intervenciones en los sectores salud y agricultura que están pendientes de atender.

Subrayó que es primordial analizar el componente de salud debido a que aún faltan muchos requerimientos que deberían ser priorizados próximamente.

En el sector agricultura, destacó el proyecto La Calzada que tiene un alcance macrorregional de aprovechamiento del recurso hídrico para el desarrollo agrícola.

Durante la jornada de trabajo, se precisó que de un total de 35 intervenciones que corresponden al estado situacional de soluciones integrales, 8 están culminadas y 27 están por implementarse representando un avance del 23%.
Se indicó que se ejecutó el 95% del monto financiado con 244 millones de soles

De las 27 intervenciones por implementar que representa el 77%, 7 están en ejecución, 3 en contratación, y 17 en financiamiento.

CUESTIONÓ MANEJO DE LA PANDEMIA

Durante su intervención en la citada Comisión del Congreso, la autoridad regional, cuestionó el manejo de la pandemia en el Perú donde se registraron 200 mil muertos en un ratio de 30 millones de ciudadanos peruanos, en comparación con la tasa de letalidad de Colombia con 50 millones de habitantes donde se registraron 130 mil decesos.

En ese contexto, subrayó que vivir en el Perú representa un factor de muerte, situación que se ha visto históricamente en los casos de cáncer.

Indicó que el Covid no ha contribuido a cerrar brechas, puesto que a nivel nacional ni un solo hospital de gran magnitud se ha construido.

Señaló que solo se levantaron módulos temporales que demandaron un gasto mensual de 1 millón de soles, que por dos años de pandemia, suman 24 millones, que no se ven en ningún lado.

“Esperamos que no se registre otra pandemia o epidemia en el Perú a fin de evitar estos ratios de muerte innecesarios”, anotó.

El mandatario regional expuso ante el presidente de la Comisión, Manuel Revilla Villanueva. También estuvieron presentes, el legislador Luis Gustavo Cordero; y la directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo Valdivia.