GORE Lambayeque y congresistas unen esfuerzos por el desarrollo de la Región
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
18 de enero de 2023 - 3:28 p. m.
En la primer reunión de trabajo entre autoridades del Gobierno Regional de Lambayeque y los congresistas de la República, se acordó realizar un trabajo en conjunto para lograr el desarrollo económico y social de esta jurisdicción.
El gobernador regional, Jorge Pérez calificó de trascendente esta jornada de trabajo señalando que la unión hace la fuerza y que su gestión busca lograr el empoderamiento de Lambayeque como una región formal, competitiva, con crecimiento económico y desarrollo social.
"Estos cuatro competentes forman parte de nuestro programa que tiene lineamientos de desarrollo, metas y objetivos", puntualizó el mandatario regional.
Explicó que Lambayeque ha tenido serios problemas de ejecución presupuestal con 60% de avance, "con la nueva estructura de planificación y presupuesto vamos a optimizar el gasto", anotó.
Reveló que realizarán un estudio que puede traer algunas críticas pero que a mediano y largo plazo, van a lograr posicionar a Lambayeque como una de las mejores regiones del Perú, "con todos los problemas y desventajas como la falta del componente minero o pesquero", acotó.
A su turno, la congresista María Acuña, señaló que su compromiso es trabajar en conjunto con las autoridades locales, regionales y del Ejecutivo Nacional para cubrir la gran expectativa de la región.
Por su parte, el legislador José María Balcazar Zelada, destacó entre los puntos de agenda la ejecución del plan hidráulico, el terminal portuario y Olmos, que son de gran trascendencia y darán trabajo a los lambayecanos.
En tanto, la congresista Marleny Portero López, abogó por el uso adecuado de la segunda disposición complementaria final de la Ley de Presupuesto 2023 sobre el uso del 0.5% gasto de inversión para las personas con discapacidad, así también pidió romper la brecha de cuota laboral del 5% en el ámbito estatal y 3% en el privado.
Hizo ver la necesidad de hacer el seguimiento de los proyectos de agua potable de 4 distritos, los mismos que están en pre inversión en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano y que corresponde a los distritos de José Leonardo Ortiz, Monsefú, Ferreñafe y Pimentel.
De igual modo, el congresista, Alejandro Aguinaga, precisó que existen demandas insatisfechas, sin embargo, precisó que hay mucha expectativa con que se produzca un punto de quiebre en esta situación que ha originado desconfianza y frustración. "Lambayeque en el año 2022 dejó de ejecutar 122 millones, de las cuales 59 millones corresponden al sector Agricultura y 55 millones a Salud, siendo cifras de pavor y premio a la negligencia y torpeza", señaló.
En la reunión participó la vicegobernadora, Flor Saavedra; el gerente general, Eduardo Sáenz; el gerente de Infraestructura, Ricardo Zapata; el jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, William Cuba, entre otros.
El gobernador regional, Jorge Pérez calificó de trascendente esta jornada de trabajo señalando que la unión hace la fuerza y que su gestión busca lograr el empoderamiento de Lambayeque como una región formal, competitiva, con crecimiento económico y desarrollo social.
"Estos cuatro competentes forman parte de nuestro programa que tiene lineamientos de desarrollo, metas y objetivos", puntualizó el mandatario regional.
Explicó que Lambayeque ha tenido serios problemas de ejecución presupuestal con 60% de avance, "con la nueva estructura de planificación y presupuesto vamos a optimizar el gasto", anotó.
Reveló que realizarán un estudio que puede traer algunas críticas pero que a mediano y largo plazo, van a lograr posicionar a Lambayeque como una de las mejores regiones del Perú, "con todos los problemas y desventajas como la falta del componente minero o pesquero", acotó.
A su turno, la congresista María Acuña, señaló que su compromiso es trabajar en conjunto con las autoridades locales, regionales y del Ejecutivo Nacional para cubrir la gran expectativa de la región.
Por su parte, el legislador José María Balcazar Zelada, destacó entre los puntos de agenda la ejecución del plan hidráulico, el terminal portuario y Olmos, que son de gran trascendencia y darán trabajo a los lambayecanos.
En tanto, la congresista Marleny Portero López, abogó por el uso adecuado de la segunda disposición complementaria final de la Ley de Presupuesto 2023 sobre el uso del 0.5% gasto de inversión para las personas con discapacidad, así también pidió romper la brecha de cuota laboral del 5% en el ámbito estatal y 3% en el privado.
Hizo ver la necesidad de hacer el seguimiento de los proyectos de agua potable de 4 distritos, los mismos que están en pre inversión en el Programa Nacional de Saneamiento Urbano y que corresponde a los distritos de José Leonardo Ortiz, Monsefú, Ferreñafe y Pimentel.
De igual modo, el congresista, Alejandro Aguinaga, precisó que existen demandas insatisfechas, sin embargo, precisó que hay mucha expectativa con que se produzca un punto de quiebre en esta situación que ha originado desconfianza y frustración. "Lambayeque en el año 2022 dejó de ejecutar 122 millones, de las cuales 59 millones corresponden al sector Agricultura y 55 millones a Salud, siendo cifras de pavor y premio a la negligencia y torpeza", señaló.
En la reunión participó la vicegobernadora, Flor Saavedra; el gerente general, Eduardo Sáenz; el gerente de Infraestructura, Ricardo Zapata; el jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, William Cuba, entre otros.