Gobernador pidió a los servidores trabajar en equipo, con lealtad y liderazgo
Nota de prensaFotos: Oficina de Comunicaciones
3 de enero de 2023 - 3:58 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, pidió a los servidores de la sede institucional trabajar con lealtad, liderazgo y en equipo, para que la región brille y sea una de las mejores de todo el Perú.
La autoridad regional, en reunión con los trabajadores, rogó al Todopoderoso que lo ilumine en el reto de dirigir los destinos de 1 millón 300 mil habitantes.
Puntualizó que el enemigo de un lambayecano no es otro lambayecano, el enemigo es la falta de agua potable, desagüe, caminos, carreteras, pistas, tratamiento de agua potable, aguas residuales y residuos orgánicos e inorgánicos, que están contaminando la tierra.
La autoridad regional puso como ejemplo de brechas sociales las desigualdades existentes entre jóvenes que buscar acceder a una vacante en la universidad pero que a diferencia de otros no lo pueden hacer por carencias económicas, la anemia, falta de agua, luz, entre otros.
Lamentó que prime aún el individualismo, la mezquindad, el metro cuadrado, y mi yo, por encima de todos. "A veces nos creemos inmortales miramos por debajo del hombro cuando nadie está por encima de otra persona", remarcó.
Manifestó que jamás ha triunfado el individualismo "puedes creer que ganaste pero es un craso error, puesto que tiene que haber equipo, horizonte y objetivo común", agregó.
En tal sentido, pidió a los trabajadores ser los líderes de Lambayeque para que la población los vea como las personas que están solucionando sus problemas.
Pérez señaló que existen dos palabras fundamentales en la administración pública, una lealtad y la otra compañerismo, "no lealtad con el gobernador o vicegobernadora o consejeros regionales sino con el pueblo y su gente", subrayó.
"Si queremos hacer grande a nuestra región tenemos que construir familia, y sentirnos confortables y bien, cualquiera de nosotros puede fallar sin embargo, el núcleo y el corazón, que son ustedes, no", acotó.
Anotó que más del 50% de las organizaciones tienen conflictos laborales, por lo que señaló que las reuniones con el personal no deben ser de apertura cada 4 años sino al inicio de cada mes.
Manifestó que la felicidad está en la simpleza de la vida, "si tu te pones estándares de felicidad a un nivel alto no lo vas alcanzar y comienza la envidia, el odio y la mezquindad, debemos ser felices con lo hermoso que es la vida y con lo maravillosos que es despertar sin hacerle daño a nadie", mencionó.
De otro lado, señaló que la lucha anticorrupción es fundamental "todos hablan de corrupción, todos se golpean el pecho de la boca para afuera, pero para adentro es otra cosa, si alguien de mi confianza osa pedir algo fuera de la ley debe ser denunciado, porque nadie está por encima de nadie", indicó.
Pidió hacer un corte espiritual, de comportamiento, legal, administrativo y físico, no solo en el papel sino en el yo interno, "ayúdenme con su experiencia, trabajo y tenacidad" invocó.
De otro lado subrayó que el liderazgo se gana con trabajo y ejemplo "ese es el liderazgo que me he propuesto en esta oportunidad con toda humildad", culminó.
A su turno, la vicegobernadora Flor Saavedra López, se sumó a sus palabras, señalando que hoy empieza una nueva etapa para reorientar el futuro y desarrollo de Lambayeque.
"Hemos escuchado a las personas que ha hecho uso de la palabra y estamos abierta al diálogo, apertura, paz y conciliación. Trabajemos juntos , la unión hace la fuerza", acotó.
Previamente intervino la secretaria del Sindicato Único de Trabajadores de la Sede Regional, Victoria Pizarro; y la secretaria del Sindicato CAS, Gianina Leyton, quienes pidieron mejores remuneraciones y beneficios que les han sido recortados.
La autoridad regional, en reunión con los trabajadores, rogó al Todopoderoso que lo ilumine en el reto de dirigir los destinos de 1 millón 300 mil habitantes.
Puntualizó que el enemigo de un lambayecano no es otro lambayecano, el enemigo es la falta de agua potable, desagüe, caminos, carreteras, pistas, tratamiento de agua potable, aguas residuales y residuos orgánicos e inorgánicos, que están contaminando la tierra.
La autoridad regional puso como ejemplo de brechas sociales las desigualdades existentes entre jóvenes que buscar acceder a una vacante en la universidad pero que a diferencia de otros no lo pueden hacer por carencias económicas, la anemia, falta de agua, luz, entre otros.
Lamentó que prime aún el individualismo, la mezquindad, el metro cuadrado, y mi yo, por encima de todos. "A veces nos creemos inmortales miramos por debajo del hombro cuando nadie está por encima de otra persona", remarcó.
Manifestó que jamás ha triunfado el individualismo "puedes creer que ganaste pero es un craso error, puesto que tiene que haber equipo, horizonte y objetivo común", agregó.
En tal sentido, pidió a los trabajadores ser los líderes de Lambayeque para que la población los vea como las personas que están solucionando sus problemas.
Pérez señaló que existen dos palabras fundamentales en la administración pública, una lealtad y la otra compañerismo, "no lealtad con el gobernador o vicegobernadora o consejeros regionales sino con el pueblo y su gente", subrayó.
"Si queremos hacer grande a nuestra región tenemos que construir familia, y sentirnos confortables y bien, cualquiera de nosotros puede fallar sin embargo, el núcleo y el corazón, que son ustedes, no", acotó.
Anotó que más del 50% de las organizaciones tienen conflictos laborales, por lo que señaló que las reuniones con el personal no deben ser de apertura cada 4 años sino al inicio de cada mes.
Manifestó que la felicidad está en la simpleza de la vida, "si tu te pones estándares de felicidad a un nivel alto no lo vas alcanzar y comienza la envidia, el odio y la mezquindad, debemos ser felices con lo hermoso que es la vida y con lo maravillosos que es despertar sin hacerle daño a nadie", mencionó.
De otro lado, señaló que la lucha anticorrupción es fundamental "todos hablan de corrupción, todos se golpean el pecho de la boca para afuera, pero para adentro es otra cosa, si alguien de mi confianza osa pedir algo fuera de la ley debe ser denunciado, porque nadie está por encima de nadie", indicó.
Pidió hacer un corte espiritual, de comportamiento, legal, administrativo y físico, no solo en el papel sino en el yo interno, "ayúdenme con su experiencia, trabajo y tenacidad" invocó.
De otro lado subrayó que el liderazgo se gana con trabajo y ejemplo "ese es el liderazgo que me he propuesto en esta oportunidad con toda humildad", culminó.
A su turno, la vicegobernadora Flor Saavedra López, se sumó a sus palabras, señalando que hoy empieza una nueva etapa para reorientar el futuro y desarrollo de Lambayeque.
"Hemos escuchado a las personas que ha hecho uso de la palabra y estamos abierta al diálogo, apertura, paz y conciliación. Trabajemos juntos , la unión hace la fuerza", acotó.
Previamente intervino la secretaria del Sindicato Único de Trabajadores de la Sede Regional, Victoria Pizarro; y la secretaria del Sindicato CAS, Gianina Leyton, quienes pidieron mejores remuneraciones y beneficios que les han sido recortados.