Lucha anticorrupción, desarrollo económico y social destacó en su mensaje flamante gobernador
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
1 de enero de 2023 - 8:32 p. m.
Tras juramentar al cargo, el flamante gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, destacó en su mensaje la lucha anticorrupción con apoyo de todos los sectores, así como las principales líneas de acción de su gobierno encaminadas a lograr el desarrollo económico y social de la región.
La nueva autoridad regional fue juramentada por el consejero regional de mayor edad, Walter Alva Alva para el período 2023-2026, en el auditorio de la sede del Gobierno Regional de Lambayeque, acto transmitido en vivo a través de las redes sociales.
Pérez Flores precisó en su alocución que actualmente en el Perú se habla de problemas entre el Legislativo y el Ejecutivo, cierre del Congreso y renuncia de la Presidenta de la República pero nadie habla de los enemigos en comunes como la inequidad, desigualdad, pobreza y brecha social. Señaló que la democracia debe defenderse con acciones, poner los problemas en la mesa, discutirlos y darles solución.
Citó entre los grandes problemas que aquejan a Lambayeque el de insalubridad por lo que pidió a los 38 alcaldes para que en conjunto resuelvan este problema con plantas de tratamiento de residuos sólidos y gestión de fondos "ustedes no van a estar solos, ustedes tienen a su región que les va a apoyar", anotó.
Anunció un trabajo mancomunado con los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, y propuso proyectos emblemáticos de desarrollo en salud como el primer hospital de emergencias de la región y el fortalecimiento de la atención primaria. También planteó la ejecución de un hospital marco regional donde se atiendan pobladores de otras regiones como Cajamarca, San Martín, entre otros.
Señaló que no se puede negar la atención de los pobladores de otras regiones pero si se necesita que los gobiernos regionales pongan su granito de arena para poder seguir ayudando.
También se refirió al sector educación señalando que si no hay un desarrollo cognitivo no se puede ser competitivo, además señaló que el problema de la inseguridad proviene de una educación que dejó de lado la convivencia con respeto, cariño y probidad.
Anunció la inversión en institutos tecnológicos de las 3 provincias a fin de lograr el desarrollo, formalización y calidad de trabajo para los jóvenes para que no salgan a mendigar un puesto laboral.
En relación a la agricultura dijo que se tiene que trabajar firmemente en el saneamiento físico y legal de las tierras para poder intervenir en una agricultura sostenible.
Señaló además que urge invertir en el Plan Hidráulico para lograr la competitividad, "es momento de sacar adelante a la Calzada y a Olmos y dotar de agua a las 5,500 hectáreas que se han dejado de lado", anotó.
Agregó "vamos a desalinizar nuestras tierras e integrarnos a las cadenas productivas y trabajar la asociatividad". Anunció además el fortalecimiento del sector con tractores y equipamiento de alta tecnología.
Precisó también que la lucha anticorrupción es fundamental y por ello pidió el apoyo de la Contraloría, el Ministerio Público, el Poder Judicial y Consejo Regional. "Abrimos todas las puertas y los sistemas para que no exista un resquicio siquiera de pensar que algo malo está sucediendo en la región", indicó.
Respecto al Plan Vial tanto regional como local manifestó que es un desafío, "nos dirán que estamos municipalizado la región pero no se trata de eso, sino que por los escasos recursos del Foncomún los municipios no pueden hacer todos los proyectos", acotó.
Indicó que los recursos serán destinados para que el pueblo viva dignamente, sin basura, con agua, con pistas decentes, evitando que el polvo ocasione infecciones respiratorias y digestivas, y problemas dérmicos. "El tema de las pistas no es un tema de ornato sino de salud pública", remarcó.
También se refirió a la expedición de brevetes anunciando su digitalización y señalando que si bien hay libre mercado sustentado en la Constitución, está disponiendo un centro de salud por cada provincia para expedir los certificados médicos.
De otro lado, se refirió a la logística agropecuaria- turística- pesquera que representará la unificación de Incahuasi y Cañaris con salida a la marginal de la selva, así como de la unificación de Olmos, Mórrope y playa San Pedro por la costanera.
"Tenemos que afianzar las vías para poder decir que todos los caminos conducen a nuestro puerto internacional", acotó.
En otro momento de su discurso pidió a los consejeros regionales mirar un solo horizonte para poder atraer las inversiones puesto que esto se logra cuando hay paz social, cuando se habla el mismo idioma y sobre todo cuando todos tienen un acuerdo de desarrollo.
Agregó "quiero firmar mi compromiso de trabajo mancomunado con los 38 distritos para lo cual tendremos un equipo de gestión para visitarlos cada 15 días", anunció.
Culminó su alocución reafirmando su compromiso de lucha anticorrupción lamentando que más del 50% del dinero del erario nacional tiene que ver directamente con la corrupción, "hoy día manifiesto que ningún familiar ni allegado está autorizado para tomar mi nombre y tocar la puerta, no se debe permitir una sola actuación que tenga que ver con lo ilegal", puntualizó.
Como antesala al acto de juramentación se desarrollaron dos acciones litúrgicas a cargo del R.P Bernardino Gil Hernández y del Obispo, Pastor Marco Antonio Cavero Villanueva, de la Primera Iglesia Bautista de Chiclayo.
Pérez Flores fue juramentado por el consejero de mayor edad, Walter Alva Alva. Posteriormente la autoridad regional hizo lo propio con la vice gobernadora Flerida Flor Saavedra López; y los consejeros regionales, Víctor Yomi Orosco Nunton, Juan Pablo Horna Santa Cruz, Sujeily Enith Camacho Fernández, Ricardo Guillermo Lara Doig, María Manuela Zeña Nanfuñay, Luzanna Exebio Cabrera, Julio Cásar Zevilla Exebio, Walter Leonel Alva Alva, Carlos Alberto Ventura Sandoval y Gustavo Dacio Espinoza Soto.
El flamante gobernador recibió la banda de manos de su madre Esperanza Consuelo Flores Acuña y la medalla le fue impuesta por sus hijas Andrea y Gianella Pérez Becerra. El brindis estuvo a cargo del consejero delegado, Víctor Yomi Orosco Nunton, quien le cedió la palabra a la consejera delegada suplente, María Manuela Zeña Nanfuñay.
Asistieron a este acto protocolar, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Edilberto José Rodríguez Tanta; el director de la II Macro Región Policial, general PNP, Santos Zenón Loayza Díaz; el coronel EP, Miguel Lau Suárez; el Obispo de Chiclayo, monseñor Robert Francis Prevost; y la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas. El acto protocolar fue cerrado con una salerosa marinera norteña.
La nueva autoridad regional fue juramentada por el consejero regional de mayor edad, Walter Alva Alva para el período 2023-2026, en el auditorio de la sede del Gobierno Regional de Lambayeque, acto transmitido en vivo a través de las redes sociales.
Pérez Flores precisó en su alocución que actualmente en el Perú se habla de problemas entre el Legislativo y el Ejecutivo, cierre del Congreso y renuncia de la Presidenta de la República pero nadie habla de los enemigos en comunes como la inequidad, desigualdad, pobreza y brecha social. Señaló que la democracia debe defenderse con acciones, poner los problemas en la mesa, discutirlos y darles solución.
Citó entre los grandes problemas que aquejan a Lambayeque el de insalubridad por lo que pidió a los 38 alcaldes para que en conjunto resuelvan este problema con plantas de tratamiento de residuos sólidos y gestión de fondos "ustedes no van a estar solos, ustedes tienen a su región que les va a apoyar", anotó.
Anunció un trabajo mancomunado con los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, y propuso proyectos emblemáticos de desarrollo en salud como el primer hospital de emergencias de la región y el fortalecimiento de la atención primaria. También planteó la ejecución de un hospital marco regional donde se atiendan pobladores de otras regiones como Cajamarca, San Martín, entre otros.
Señaló que no se puede negar la atención de los pobladores de otras regiones pero si se necesita que los gobiernos regionales pongan su granito de arena para poder seguir ayudando.
También se refirió al sector educación señalando que si no hay un desarrollo cognitivo no se puede ser competitivo, además señaló que el problema de la inseguridad proviene de una educación que dejó de lado la convivencia con respeto, cariño y probidad.
Anunció la inversión en institutos tecnológicos de las 3 provincias a fin de lograr el desarrollo, formalización y calidad de trabajo para los jóvenes para que no salgan a mendigar un puesto laboral.
En relación a la agricultura dijo que se tiene que trabajar firmemente en el saneamiento físico y legal de las tierras para poder intervenir en una agricultura sostenible.
Señaló además que urge invertir en el Plan Hidráulico para lograr la competitividad, "es momento de sacar adelante a la Calzada y a Olmos y dotar de agua a las 5,500 hectáreas que se han dejado de lado", anotó.
Agregó "vamos a desalinizar nuestras tierras e integrarnos a las cadenas productivas y trabajar la asociatividad". Anunció además el fortalecimiento del sector con tractores y equipamiento de alta tecnología.
Precisó también que la lucha anticorrupción es fundamental y por ello pidió el apoyo de la Contraloría, el Ministerio Público, el Poder Judicial y Consejo Regional. "Abrimos todas las puertas y los sistemas para que no exista un resquicio siquiera de pensar que algo malo está sucediendo en la región", indicó.
Respecto al Plan Vial tanto regional como local manifestó que es un desafío, "nos dirán que estamos municipalizado la región pero no se trata de eso, sino que por los escasos recursos del Foncomún los municipios no pueden hacer todos los proyectos", acotó.
Indicó que los recursos serán destinados para que el pueblo viva dignamente, sin basura, con agua, con pistas decentes, evitando que el polvo ocasione infecciones respiratorias y digestivas, y problemas dérmicos. "El tema de las pistas no es un tema de ornato sino de salud pública", remarcó.
También se refirió a la expedición de brevetes anunciando su digitalización y señalando que si bien hay libre mercado sustentado en la Constitución, está disponiendo un centro de salud por cada provincia para expedir los certificados médicos.
De otro lado, se refirió a la logística agropecuaria- turística- pesquera que representará la unificación de Incahuasi y Cañaris con salida a la marginal de la selva, así como de la unificación de Olmos, Mórrope y playa San Pedro por la costanera.
"Tenemos que afianzar las vías para poder decir que todos los caminos conducen a nuestro puerto internacional", acotó.
En otro momento de su discurso pidió a los consejeros regionales mirar un solo horizonte para poder atraer las inversiones puesto que esto se logra cuando hay paz social, cuando se habla el mismo idioma y sobre todo cuando todos tienen un acuerdo de desarrollo.
Agregó "quiero firmar mi compromiso de trabajo mancomunado con los 38 distritos para lo cual tendremos un equipo de gestión para visitarlos cada 15 días", anunció.
Culminó su alocución reafirmando su compromiso de lucha anticorrupción lamentando que más del 50% del dinero del erario nacional tiene que ver directamente con la corrupción, "hoy día manifiesto que ningún familiar ni allegado está autorizado para tomar mi nombre y tocar la puerta, no se debe permitir una sola actuación que tenga que ver con lo ilegal", puntualizó.
Como antesala al acto de juramentación se desarrollaron dos acciones litúrgicas a cargo del R.P Bernardino Gil Hernández y del Obispo, Pastor Marco Antonio Cavero Villanueva, de la Primera Iglesia Bautista de Chiclayo.
Pérez Flores fue juramentado por el consejero de mayor edad, Walter Alva Alva. Posteriormente la autoridad regional hizo lo propio con la vice gobernadora Flerida Flor Saavedra López; y los consejeros regionales, Víctor Yomi Orosco Nunton, Juan Pablo Horna Santa Cruz, Sujeily Enith Camacho Fernández, Ricardo Guillermo Lara Doig, María Manuela Zeña Nanfuñay, Luzanna Exebio Cabrera, Julio Cásar Zevilla Exebio, Walter Leonel Alva Alva, Carlos Alberto Ventura Sandoval y Gustavo Dacio Espinoza Soto.
El flamante gobernador recibió la banda de manos de su madre Esperanza Consuelo Flores Acuña y la medalla le fue impuesta por sus hijas Andrea y Gianella Pérez Becerra. El brindis estuvo a cargo del consejero delegado, Víctor Yomi Orosco Nunton, quien le cedió la palabra a la consejera delegada suplente, María Manuela Zeña Nanfuñay.
Asistieron a este acto protocolar, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Edilberto José Rodríguez Tanta; el director de la II Macro Región Policial, general PNP, Santos Zenón Loayza Díaz; el coronel EP, Miguel Lau Suárez; el Obispo de Chiclayo, monseñor Robert Francis Prevost; y la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas. El acto protocolar fue cerrado con una salerosa marinera norteña.