En informe de la Comisión Regional Anticorrupción se destaca creación de la primera Escuela de Integridad
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
20 de diciembre de 2022 - 5:59 p. m.
En la duodécima sesión de la Comisión Regional Anticorrupcion (CRA- Lambayeque) se destacaron varios logros como la gesta de la primera escuela de integridad que se viene trabajando con asesoramiento de la cooperación internacional.
En la reunión dirigida por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y presidente de este espacio, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, se prorrogó para la próxima sesión la elección de su sucesor considerando que ésta se realizará con la presencia de las nuevas autoridades electas.
Asimismo, la propuesta de las actividades que se deberán consignar en el Plan Anual 2023, igualmente fue diferida para la próxima convocatoria por los mismos motivos expuestos ante el grupo colegiado integrado por el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, entre otros representantes del Ministerio Público, Policía Nacional, Contraloría, Colegios Profesionales y Sociedad Civil.
En su informe de cierre de actividades, el secretario técnico abogado Elías Daniel Pinglo, destacó el desafío de la creación de la primera escuela de Oficiales de Integridad en el Perú, la cual debe alcanzarse con el aporte de la cooperación internacional y el reconocimiento oficial que le otorgará un Centro de estudios Superior acreditado por SUNEDU.
En la última jornada además se indicó que este espacio es uno de más activos de todo el país marcando un hito de cumplimiento muy difícil de alcanzar por sus similares de todo el país.
Entre los logros además se destacó la invitación a las municipalidades provinciales y distritales para la implementación de acciones de transparencia, así como la convocatoria a la Audiencia Pública donde hubo participación ciudadana con sus consultas.
De otro lado, también se consideró los eventos de capacitación y la normativa de su conformación mediante ordenanza regional.
Así también, se indicó, que tuvo bastante acogida, la presentación de planes anticorrupción por parte de los candidatos que pasaron a la segunda vuelta en la elección de las autoridades regionales.
Cabe señalar que este espacio tiene una tarea preventiva en la lucha contra la corrupción por lo que mostraron su confianza que el próximo año se continué impulsando acciones en beneficio de los ciudadanos de la región.
En otro momento se dio cuenta de la solicitud de incorporación de la Asociación Cívica Integración Lambayeque (ACIL), por lo que se encargó al abogado Jorge Alarcón delegado de la sociedad civil la elaboración de una directiva que regule el acceso de nuevas organizaciones privadas a la Comisión pues ello permitirá mejorar sus alcances y continuar con el acompañamiento responsable a la gestión pública regional y local.
En la reunión dirigida por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y presidente de este espacio, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, se prorrogó para la próxima sesión la elección de su sucesor considerando que ésta se realizará con la presencia de las nuevas autoridades electas.
Asimismo, la propuesta de las actividades que se deberán consignar en el Plan Anual 2023, igualmente fue diferida para la próxima convocatoria por los mismos motivos expuestos ante el grupo colegiado integrado por el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, entre otros representantes del Ministerio Público, Policía Nacional, Contraloría, Colegios Profesionales y Sociedad Civil.
En su informe de cierre de actividades, el secretario técnico abogado Elías Daniel Pinglo, destacó el desafío de la creación de la primera escuela de Oficiales de Integridad en el Perú, la cual debe alcanzarse con el aporte de la cooperación internacional y el reconocimiento oficial que le otorgará un Centro de estudios Superior acreditado por SUNEDU.
En la última jornada además se indicó que este espacio es uno de más activos de todo el país marcando un hito de cumplimiento muy difícil de alcanzar por sus similares de todo el país.
Entre los logros además se destacó la invitación a las municipalidades provinciales y distritales para la implementación de acciones de transparencia, así como la convocatoria a la Audiencia Pública donde hubo participación ciudadana con sus consultas.
De otro lado, también se consideró los eventos de capacitación y la normativa de su conformación mediante ordenanza regional.
Así también, se indicó, que tuvo bastante acogida, la presentación de planes anticorrupción por parte de los candidatos que pasaron a la segunda vuelta en la elección de las autoridades regionales.
Cabe señalar que este espacio tiene una tarea preventiva en la lucha contra la corrupción por lo que mostraron su confianza que el próximo año se continué impulsando acciones en beneficio de los ciudadanos de la región.
En otro momento se dio cuenta de la solicitud de incorporación de la Asociación Cívica Integración Lambayeque (ACIL), por lo que se encargó al abogado Jorge Alarcón delegado de la sociedad civil la elaboración de una directiva que regule el acceso de nuevas organizaciones privadas a la Comisión pues ello permitirá mejorar sus alcances y continuar con el acompañamiento responsable a la gestión pública regional y local.