Más de 4 mil internos del penal de Chiclayo se beneficiarán con pozo que brindará agua las 24 horas del día

Nota de prensa
fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

10 de diciembre de 2022 - 3:07 p. m.

Más de 4 mil internos del del Centro Penitenciario de Picsi verán solucionado el estado de emergencia en el sistema de agua potable y alcantarillado en que se encuentra el penal, tras haberse dispuesto la construcción de un pozo que le dote del líquido durante las 24 horas del día, así como redes de alcantarillado y una cámara de bombeo.

Lo reveló el gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, tras una visita de inspección a dicho establecimiento con el fin de determinar las coordenadas exactas para la perforación del pozo que permita contar con más de 30 litros por segundo de agua; para cuyo efecto sostuvo una reunión de emergencia con sus funcionarios y representantes de la Oficina Regional Norte de Chiclayo del Instituto Nacional Penitenciario.

Se informó que el penal de Picsi fue construido para albergar a solo 800 internos y desde la reciente época de pandemia, hasta octubre último, tiene 4,234 internos, superando de manera exorbitante su capacidad inicial y generando insalubridad entre la población interna a consecuencia del hacinamiento. Más aún, con el calor que se avecina y la nueva ola del Covid, la situación se volvería insoportable, se dijo.

En octubre último personal técnico de la Gerencia de la Red de Salud de Chiclayo recorrió todas las instalaciones de almacenamiento de agua potable tomando muestras de las mismas para determinar el porcentaje de contaminación y ver si se encuentra apta para el consumo de la población penitenciaria. También, el personal técnico de la Unidad Formuladora de la Gerencia Ejecutiva de Vivienda, realizó el recorrido por todas las instalaciones del penal para determinar el actual funcionamiento del sistema de agua y alcantarillado y la eliminación de las aguas grises al sistema colector de la ciudad de Picsi.

Se informó que, además del hacinamiento de los más de 4 mil internos, el establecimiento penitenciario cuenta con desabastecimiento de agua potable. En la actualidad solo se abastecen de agua ciertas horas al día y su infraestructura se encuentra en malas condiciones. El establecimiento tiene un sistema de bombeo cuya Beta no satisface la alta demanda de internos, atentando contra la salud, así como la poca salubridad para el tratamiento de diversas enfermedades dentro del centro penitenciario. Igualmente, el sistema de alcantarillado se halla en pésimas condiciones, como también un colapso cada cierto tiempo, provocando el aumento de contaminación y vulnerabilizando el estado de salud de los penitenciarios.

"Se debe contemplar primero los derechos humanos de los internos del penal. Se les puede privar de su libertad, pero no de su dignidad", remarcó el gobernador al disponer la inmediata ejecución del expediente técnico para la realización de los trabajos que incluyan la mejora en las redes de alcantarillado y la cámara de bombeo, pues por el momento las aguas servidas no tienen la fluidez necesaria para ser desechadas, dijo.

En la inspección a Picsi, el gobernador Lozano estuvo acompañado del administrador del penal, Manuel Acosta Zeña, del gerente de Vivienda, arquitecto Cristian Ibáñez y el gerente de Estudios de la Gerencia de Infraestructura del GORE, ingeniero Juan García Montenegro.