La Calzada: Próxima reunión será en el Gobierno Regional, cuyo titular propone que proyecto no afecte a ningún poblador

Nota de prensa
fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

19 de noviembre de 2022 - 7:06 p. m.

La Mesa de Diálogo para La Calzada, acordó hoy dar viabilidad a la presentación de una propuesta técnica que haga realidad el proyecto, la misma que, a solicitud del gobernador regional, se desarrollará en la sede de esa repartición el sábado 10 de diciembre próximo.

En dicha cita se expondrán resultados del análisis de las cinco propuestas técnicas presentadas hoy en una tercera reunión de la Mesa de Diálogo celebrada en el caserío La U, del distrito ferreñafano de Pítipo, en el límite con Inkawasi.

Hoy, el gobernador, Anselmo Lozano, reiteró su exhortación al gobierno central a no afectar a ningún poblador, ni generar costo social. Destacó la importancia de escuchar a los técnicos a fin de encontrar la mejor solución, ganar - ganar, que beneficie a las partes alta, media y baja de la cuenca del valle La Leche. Asimismo puso a disposición la sede regional para la proxima cita.

En dicha sesión se presentarán los resultados del análisis de las propuestas técnicas, a cargo del equipo técnico formado por los representantes de los cinco gremios que las presentaron, quienes definirán la ruta que lleve a la mejor solución y viabilizando el proyecto en beneficio de todos los sectores.

Durante esta sesión de la Mesa de Diálogo, se escucharon las distintas posturas de la ejecución del proyecto hídrico a cargo de diversas instituciones.

El presidente del Frente de Defensa de la Parte Alta de Pítipo, Edgardo Sánchez, sustentó los motivos de oposición a la represa, pero finalmente aceptó realizar una sola propuesta. Solicitó a las autoridades de la PCM y Midagri someter los estudios a un estricto e imparcial análisis técnico.

Por su parte el representante del Colegio de Ingenieros, Marco Tulio Tapia, presentó la propuesta de un proyecto integral que considera diques de sedimentación, presas de regulación y una presa lateral que harían viable al proyecto.

A su turno el presidente de la Asociación Civil de Integración Lambaycana - ACIL, Jorge Pasco Cosmopolis, presentó una propuesta que considera en el proyecto la instalación de presas de laminación y riego por tubería para irrigar todo el valle La Leche en su parte alta, media y baja.

Representando a la Dirección de Soluciones Integrales de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios, Henry Sausa y Javier Millones, presentaron el plan integral cuyo objetivo es reducir el riesgo de desastres por inundaciones, considerando tres componentes: A. defensas ribreñas, B. presas, C. Infraestructura natural, en los ríos La Leche y Motupe, que requeriría una inversión que supera los 436 millones de soles.

Representando al Programa Especial Olmos Tinajones, Arturo Solorzano González, mostró los antecedentes y realizó un reseña del trabajo que se viene ejecutando desde su institución, así como las reuniones celebradas en la zona, hasta la realización de las evaluaciones necesarias para la ejecución del estudio de factibilidad.

Presidió la sesión de trabajo, el viceministro de Desarrollo Agrario y Riego, Pedro Injante Silva, contando con la asistencia del secretario de gestión social y diálogo de la PCM, José Muro Ventura, el alcalde de Pacora, Virgilio Vidal, a su vez presidente de la Mancomunidad del valle La Leche; el alcalde de Pítipo, Jean Pierre Martinez; gerentes regionales y representantes de la sociedad organizada.