Transferirán 5 hectáreas para construcción de Hospital Belén de Lambayeque

Nota de prensa
fotografias

Fotos: Oficina de Comunicaciones

9 de noviembre de 2022 - 6:03 p. m.

El gerente regional de Salud, Juan Pablo Meléndez, informó que la transferencia de 5 hectáreas para la construcción del nuevo hospital Belén de Lambayeque se encuentra en proceso y cuenta con el visto favorable de las instancias correspondientes.

El funcionario acudió al Consejo Regional de Lambayeque a informar sobre la situación de los principales proyectos, detallando que en el caso del Belén se viene gestionando la la transferencia de un terreno de propiedad del Gobierno Regional ubicado en el fundo La Peña de 5 hectáreas.

"Se ha hecho la inspección y de acuerdo a la norma técnica sí cumple con los requisitos. Del total del área, 2 hectáreas serán destinadas para la construcción del hospital y el resto sería para el almacén de medicamentos y vacunas", anotó.

Adelantó que ya se cuenta con los términos de referencia para la consultoría de este perfil de proyecto que corresponde a un hospital de categoría II-II.
La consejera regional Gisela Muro Fernández, sugirió que en este terreno además se considere la construcción del Centro de Salud Mental debido a que actualmente viene alquilando un local.

En relación al hospital de Motupe, Meléndez precisó que este proyecto está encaminado a través del Programa Nacional de Inversiones de Salud (PRONIS) y a la fecha cuenta con el expediente aprobado por un monto de 130 millones de soles y para el año 2022 se ha asignado el monto de 12 millones de soles.

El proyecto se encuentra en proceso de licitación pública estimándose la entrega de la buena pro para el día 15 de noviembre y de la supervisión el 1 de diciembre del año en curso.

Hospital de Monsefú

En relación a este proyecto, el gerente de Infraestructura, Jorge Cubas, señaló que el consultor contratado para elaborar el expediente técnico ya entregó el tercer y cuarto producto el día 9 de noviembre, los mismos que han sido trasladados a la supervisión para su evaluación.

Agregó que la demora de este proyecto no es responsabilidad del Gobierno Regional sino de la Municipalidad de Monsefú debido a que el terreno que fue donado a esta en su momento no fue inscrito en los Registros Públicos. El donador falleció y ahora los sucesores están tratando de anular esta donación pero la municipalidad lo tiene en posesión por lo que se viene solicitando una reunión con el alcalde para dar solución a este problema.

Explicó que en el caso del expediente del hospital de Ferreñafe, se está a la espera de la entrega de la factibilidad eléctrica pero el consultor no quiere hacerlo hasta que no se le paguen su liquidación y su carta fianza, por lo que con Asesoría Jurídica se viene coordinando el envío de una carta notarial.

Av. Colectora y Cieza de León

Sobre la Av. Colectora Cubas, dijo que hubo dificultades en el área de la ciclovía ?en el centro de la avenida se tenía que instalar inicialmente dos gimnasios metálicos y postes de fierro, sin embargo ENSA se opuso porque en el centro de la avenida pasa una línea de media tensión.

Por intermedio de la empresa supervisora, se le ha notificado a la empresa constructora para que haga el expediente de modificación de poste metálicos a poste de concreto. La obra debe culminar este año.

En torno a la Av. Cieza de León, dijo que la obra debió terminar el 14 de mayo, por lo que se le ha suspendido el contrato. "La ley indica que si bien termina el plazo contractual la empresa puede seguir haciendo el trabajo pero se le va poniendo penalidades por cada día de atraso hasta llegar a un 10% ", acotó. En este caso específico precisó que la empresa no tenía interés en culminar el trabajo por lo que la supervisora recomendó dar por terminado el contrato y con fecha 3 de octubre se le notificó esta decisión.

Están a la espera que el notario envíe el acta final de los bienes para hacer el expediente de saldo de obra y se proceda probablemente a hacer una nueva convocatoria de licitación pública.